El Gobierno está más cerca de conseguir la aprobación de los Presupuestos para 2021 después de que este martes el PNV haya anunciado que sus seis diputados votarán a favor y de que ERC haya anunciado un "preacuerdo" con el Ejecutivo para apoyarlos. Los apoyos de estas dos fuerzas (19 diputados en total), sumados a los de EH Bildu (5 escaños), que ha propuesto a sus bases votar a favor de las cuentas, dejarían los apoyos del Gobierno en 179 votos, suficientes para que el proyecto salga adelante. Con todo, Ciudadanos ha asegurado que no se levanta de la mesa y confía en poder excluir del acuerdo a los independentistas.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha confirmado este martes que los seis diputados de su grupo votarán a favor de los Presupuestos presentados por el Gobierno. En rueda de prensa, Esteban ha hecho este anuncio tras una negociación con el Ejecutivo de "un segundo paquete de enmiendas" que ha sido "a uña de caballo", según ha definido el diputado vasco tras conseguir el compromiso inicial de abortar la subida al diésel.
"Es necesario reactivar la economía", ha justificado Esteban, que ha explicado que el PNV votará 'sí' a las cuentas de Pedro Sánchez tras aceptarse enmiendas destinadas a inversiones en infraestructuras como el aeropuerto de Vitoria, I+D+I y en el impulso de la energía eólica marina en el País Vasco. También se ha acordado la creación de una comisión para acometer la enajenación de los cuarteles de Loyola, en San Sebastián, que pasarían del ministerio de Defensa al Ayuntamiento de la ciudad antes de que acabe 2021.
Esteban ha avisado de que defenderán sus enmiendas. "No le vayamos a hacer un siete al Presupuesto", ha respondido cuando se le preguntó si negocian con otros partidos. "No hemos puesto ningún veto a que el Gobierno negocie con alguien", ha zanjado sobre si están molestos con el protagonismo de EH Bildu en la negociación de estos Presupuestos.
Rufián: "Esta no es una rueda para anunciar un acuerdo cerrado, sino para anunciar un preacuerdo"
Desde ERC, su portavoz Gabriel Rufián ha trasladado a los periodista que su formación tiene un "preacuerdo" con el Ejecutivo para apoyar finalmente las cuentas. "Esta no es una rueda de prensa para anunciar un acuerdo cerrado a los Presupuestos Generales del Estado. Es una rueda de prensa para anunciar un preacuerdo", ha querido enfatizar el republicano.
Rufían ha desgranado algunos de los puntos de ese preacuerdo. Uno de ellos es la ampliación de la moratoria del pago de cotizaciones para autónomos y pymes hasta marzo de 2021, con el compromiso de ampliarlo en función de las circunstancias. También se creará un comité bilateral para definir una reforma fiscal "total, justa y progresiva" y un grupo de trabajo específico para modificar el impuesto a las grandes fortunas y acabar "con el 'dumping' fiscal en Madrid", que es "un paraíso fiscal de facto". Preguntado por ello, no ha querido decir cómo se ha comprometido el Gobierno a conseguir ese objetivo. "Si lo digo es que no se hace", respondió.
El preacuerdo incluye también liquidación de deuda de la Generalitat y el fin del control financiero de los gastos, con lo que se levanta completamente "el 155 financiero" aplicado en su día por el Gobierno del PP y que el actual Ejecutivo sólo había levantado en parte. Acaba con ello una "tutela" que ERC considera "injusta" y con motivaciones ideológicas, que permitirá a la Generalitat total autonomía en sus gastos.
El portavoz de ERC ha querido dejar claro, además, que entre los objetivos y los "sueños", por un lado, y el día a día, por otro, hay "un mientras tanto" que hay que gestionar y liderar, y eso es lo que pretende hacer ERC, sin que por eso sea menos independentista, menos republicana o menos de izquierda. Pretenden ser "más útiles", dado que en los tiempos actuales "hay muy poco margen para la magia".
Ciudadanos sigue negociando
Aunque el anuncio de ERC hacía presuponer que Ciudadanos saltaría definitivamente de la mesa de negociación con el Gobierno, su portavoz en el Congreso, Edmundo Bal, ha asegurado que se mantiene el diálogo con el Ejecutivo al superar el veto de Sánchez dos de sus "líneas naranjas": la baja laboral a padres por cuarentena y las ayudas directas a pymes y autónomos.
Bal también se ha jactado de haber pactado con los socialistas una enmienda transaccional para que haya una tarjeta sanitaria única para toda España. "Es una medida que llevábamos años pidiendo y se ha conseguido esta mañana", ha dicho el diputado.
Inquirido por el preacuerdo entre ERC y el Gobierno, Bal ha respondido que "nosotros vamos a trabajar para que ese acuerdo de ERC con el Gobierno no se consume".