Economía

Las principales partidas de los Presupuestos: fuerte incremento del gasto social con especial atención al empleo

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EFE

El importe destinado a políticas de desempleo aumentará en 4.191 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, mientras que la dotación para fomento del empleo se incrementará casi un 30%, según ha avanzado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La claves de los Presupuestos de 2021

Montero, que ha presentado las líneas generales de los PGE tras la aprobación del proyecto en el Consejo de Ministros, que incluye un gasto total de 239.765 millones en gasto social, que supone un 10% superior a la del año anterior.

Dentro de la política social se enmarca además la subida de las pensiones contributivas en un 0,9% y la de las no contributivas en un 1,8%, medidas que beneficiarán a unos 10 millones de personas y que permitirán a los pensionistas seguir ganando poder adquisitivo, según ha resaltado Montero.

La ministra ha recordado que el Presupuesto incluye la transferencia por valor de 18.396 millones de euros desde el Estado a la Seguridad Social para descargarla de gastos impropios, en línea con las recomendaciones acordadas en el Pacto de Toledo.

Casi 4.200 millones para protección por desempleo

En materia de empleo, el Gobierno destinará una partida de 4.191 millones para protección por desempleo. Precisamente, la ministra ha desvelado que los Presupuestos no contemplan una prórroga para Ertes a partir del 1 de enero. Por su parte, la dotación para fomento del empleo sube un 30%.

La ministra ha recordado que el Presupuesto de 2021 incluye la transferencia por valor de 18.396 millones de euros desde el Estado a la Seguridad Social para descargarla de gastos impropios, en línea con las recomendaciones acordadas en el Pacto de Toledo.

Dependencia y lucha de la pobreza infantil

Montero ha detallado además que los recursos para la dependencia aumentan un 34% en las cuentas públicas del próximo año; que a la lucha contra la pobreza infantil se destina una dotación un 59% superior; que el ingreso mínimo vital contará con 3.000 millones de euros, y que el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem) registrará una subida histórica del 5%.

Además, el Presupuesto contendrá "la mayor partida para becas de la historia", con 2.090 millones de euros, mientras que las políticas de violencia de género recibirán 180 millones y la política sanitaria, "la que más sube en 2021", contará con 7.130 millones de euros, un 75,3% más.

De los 239.765 millones en gasto social, ha precisado la ministra, incluye casi 9.000 millones de euros de los fondos europeos. Sin esta ayuda, el gasto en protección social crecería a un ritmo del 6%. "No dedicamos más recursos a la protección social por el simple hecho de tener fondos europeos, sino porque está en el ADN del propio Ejecutivo", ha subrayado.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen un aumento de las políticas de vivienda de un 25% y se superarán los 2.250 millones de euros para promover el alquiler, la construcción y la rehabilitación. Aunque no figura finalmente la regulación de los precios del alquiler en el proyecto de Presupuestos, PSOE y Unidas Podemos han acordado acometerlo en un plazo de cuatro meses.

Destino de los fondos europeos

Los presupuestos para el próximo año tienen previsto destinar más de 1.300 millones de euros a comercio, turismo y pymes, que suponen el 4,8% del monto total de las ayudas europeas.

España recibirá en torno a 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas. Con ello los fondos europeos destinados a comercio turismo y pymes podrían situarse entorno a 6.720 millones de euros, teniendo en cuenta los próximos ejercicios.

Para 2021 está presupuestados 27.000 millones procedentes de las ayudas europeas. Otra de las partidas de gasto más relevante es la relativa a infraestructuras el presupuesto contempla 11.527 millones de euros una cifra que duplica la contemplada en el ejercicio anterior.

A la I+D+i y la digitalización se destinarán 12.344 millones, mientras las políticas de industria suben hasta los 5.690 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky