Economía

Reino Unido congela el sueldo a los funcionarios por respeto a los que pierden su empleo en el sector privado

  • "No puedo justificar esa subida cuando hay despidos en el sector privado"
  • Solo subirá el salario de los sanitarios y los que cobran menos dinero
  • España subirá el sueldo a todos los funcionarios y las pensiones en 2021
Rishi Sunak, ministro de Finanzas del Reino Unido

Aunque la respuesta de los países a la crisis guarda ciertos parecidos (ayudas, ertes, más gasto público...), la forma de afrontar algunas situaciones está siendo bien diferente. Por ejemplo, mientras que en España se ha aprobado una subida de sueldo para los funcionarios, el Gobierno británico ha congelado los salarios de los trabajadores del sector público, excepto para los que trabajan en sanidad y los que tienen remuneraciones más bajas, según comunicó este miércoles el ministro de Finanzas Rishi Sunak.

Rishi Sunak: "No puedo justificar un aumento salarial para todos los funcionarios cuando muchos en el sector privado han perdido su empleo o les han recortado el sueldo"

"Lo que esto significa... es que mientras el Gobierno toma la difícil decisión de controlar los salarios del sector público, la mayoría de los trabajadores verán sus salarios incrementados el próximo año. Y queremos hacer más por los peor pagados", asegura Sunak.

Los trabajadores del sector público que ya han soportado una década de restricciones salariales se enfrentarán nuevos recortes en términos reales de sus salarios el próximo año, según confirmó el miércoles el canciller del Reino Unido.

Rishi Sunak ha reconocido que no podía justificar "un aumento salarial significativo y generalizado para todos los trabajadores del sector público cuando muchos en el sector privado han perdido su empleo, han sido despedidos o se les recorta el salario y las horas".

Ayuda a la vivienda

El Reino Unido está empleado políticas diferentes a las de España para salir de esta crisis. En verano, el Gobierno anunció incentivos para promover el empleo, sobre todo el de los jóvenes, y para la compra de vivienda y el consumo en turismo y hostelería como parte de un plan para reactivar la economía después del confinamiento por la pandemia del covid-19. Estos estímulos pretenden dar un impulso extra a la demanda agregada que dé solidez a la recuperación económica.

El paquete de medidas de estímulo por importe de unos 30.000 millones de libras esterlinas (33.300 millones de euros) incluye desde una bajada temporal del IVA aplicado a la hostelería y el turismo, así como el pago de un bonus a las empresas que mantengan el empleo al menos tres meses tras el final del plan de subsidios públicos o una rebaja del 50% en la factura de las consumiciones en restaurantes durante el próximo mes de agosto de lunes a miércoles.

Por el contrario, España apuesta por las subidas de impuestos a las rentas altas, incremento del IVA en las bebidas azucaradas o en la eliminación de determinadas exenciones que incrementaban la renta disponible de las familias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky