Internacional

Una plaga de visones 'zombi' inunda Dinamarca tras ser sacrificados por la mutación del coronavirus

  • Los cuerpos, enterrados a poca profundidad, han emergido de la tierra
  • La razón se encuentra en los gases que se producen con la descomposición
  • El Gobierno defiende su medida que ha acabado con millones de visones
Foto: Reuters.

Los visones siguen dando de qué hablar en Dinamarca después de el Gobierno decidiese sacrificar más de 10 millones de estos mamíferos ante una posible mutación del coronavirus que podría propagarse a los humanos. Ahora, tras ser enterrados a poca profundidad y aglomerados en pequeñas fosas, una plaga de 'zombis' está asolando varias regiones del país toda vez que los cuerpos inertes han emergido de la tierra. Coronavirus, última hora, en directo.

La rapidez con la que Dinamarca actuó contra los visones tras detectar que estos podrían tener una mutación de la covid-19 perjudicial para los seres humanos, ha derivado en otro problema aunque en este caso más visual y horripilante que sanitario. Miles de estos animales muertos se acumulan a lo largo de kilómetros de tierra, mientras el Gobierno busca una solución para limpiar la imagen y darles un descanso tranquilo a los mamíferos.

El motivo de que hayan emergido de la tierra no es otro que los visones, tras ser sacrificados, fueron enterrados a escasa profundidad. Unos pocos metros de fosa que, debido a los gases que se producen con la descomposición, ha acabado por propulsar a los mustélidos hacia el exterior.

"Es una situación muy muy grave". Así lo ha llegado a calificar primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien ha puesto el foco sobre la región del oeste de Jutlandia donde más casos se han dado de visones 'zombi'. En esta parte del país, la tierra es más débil por su contacto con el agua lo que impide un contacto más arraigado con la arena que se echó sobre los mamíferos.

Un nuevo problema que se suma a todos los que han derivado por las prisas en matar a los visones. El Gobierno, para propulsar su medida, prometió una compensación extra a los agricultores que acabasen con los animales en menos de diez días. Además, la acumulación de estos y el mal transporte de algunos camioneros provocó que durante días se viesen cuerpos inertes tirados por las carreteras del país.

Por si fuera poco, el mal olor de la descomposición de los animales y el riesgo de contagio del coronavirus si hubiese un contacto directo con la piel del visón, ha acabado por vallar las fosas para impedir el acercamiento a estas.

Eso sí, Dinamarca acumula más de un mes (15 de septiembre) desde que se detectase el último contagio por contacto con el visión Cluster 5 y sigue defendiendo el "éxito" de su medida que ha erradicado una mutación de la covid-19.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky