Empresas y finanzas

La mayor compañía de venta de pieles del mundo queda condenada al cierre tras la orden de Dinamarca de matar a los visones

  • Dinamarca es uno de los principales exportadores de piel de visón
  • La compañía almacena pieles para mantener la venta durante un año más
  • El apoyo al Gobierno de Frederiksen ha caído en picado tras la decisión
Visones de granjas. Imagen: Reuters.

Kopenhagen Fur, la mayor firma de pieles del mundo, ha quedado condenada al cierre una semana después de que el Gobierno de Dinamarca ordenara matar a todos los visiones de los criaderos del país. La drástica decisión de la primera ministra, Mette Frederiksen, fue argumentada como respuesta tras el hallazgo de una mutación del coronavirus en estos animales que podría poner en jaque la efectividad de la vacuna en humanos. Los visones suponen el 0,7% de las exportaciones de la nación escandinava, y el negocio emplea a 3.000 personas.

Dinamarca era uno de los principales exportadores de piel de visón, con una producción calculada en 17 millones de pieles por año. Hasta la decisión de la semana pasada. Kopenhagen Fur, una cooperativa de 1.500 criadores daneses, representa 40% de la producción mundial de visón. La mayor parte de sus exportaciones se destinan a China y Hong Kong.

La compañía de producción de piel, de casi un siglo de vida, almacena aún suficientes pieles para su venta durante el año que viene e incluso más adelante, pero comenzarán a liquidar todo su negocio después de acabar con sus stocks, según ha comunicado en su web.

"Incluso si los granjeros logran sobrevivir de algún modo, no habrá futuro", ha aseverado el presidente de la Asociación Danesa de Peleteros, Tage Pedersen, quien no contempla una posible "vuelta atrás". Esta cooperativa es la propietaria de Kopenhagen Fur. 

El Gobierno danés está trabajando en un rescate a la industria del visión en el país, que podría alcanzar los 2.200 millones de dólares. 

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades confirmó este jueves que la mutación detectada en Dinamarca "podría afectar potencialmente el nivel de eficacia de las vacunas en desarrollo", aunque apuntó a una alta incertidumbre y a la necesidad de llevar a cabo más investigaciones para despejar las dudas sobre la cuestión. 

La incertidumbre ha aumentado la irritación en el sector de la piel danés. La opinión pública ha puesto el foco más crítico en la controvertida decisión de la primera ministra danesa, por vez primera desde el inicio de la pandemia. Según una encuesta publicada esta semana por el diario Politiken, el apoyo a la gestión de la pandemia se ha desplomado hasta un 56%, frente al 76% que ostentaba en el pasado mes de julio. Dinamarca es uno de los países que mejor controló la primera ola del coronavirus en primavera, cerrando las fronteras con menos de una decena de casos en su territorio e imponiendo un confinamiento estricto antes de que se desarrollase una transmisión comunitaria del patógeno entre sus ciudadanos. 

La decisión danesa también ha sido cuestionada por Anthony Fauci, el epidemiólogo de la Casa Blanca, en su estrategia de la gestión de la pandemia en EEUU. Fauci ha asegurado que la mutación del SARS-CoV-2 detectada en las granjas de visones del país no comprometerá las vacunas que están actualmente en desarrollo.

El visón de granja procede de EEUU, se trata de un animal introducido en Europa a principios de siglo XX para el desarrollo del negocio peletero. 

Una mutación del coronavirus en los visones

La detección de las mutaciones en 216 granjas de visones llevó al Gobierno de Dinamarca a ordenar el sacrificio de todos los animales, unos 15 millones en total, así como a imponer un confinamiento en la región de Jutlandia Septentrional, lo que afecta a unas 280.000 personas. Según la Administración de Alimentos y Veterinaria de Dinamarca, se han encontrado 270 granjas de visones con coronavirus del millar instalado en el país.

El Statens Serum Institut (SSI) ha cifrado en 214 el número de infecciones registradas y vinculadas a cinco variantes diferentes del virus. Una de ellas es especialmente dañina, ya que limita la capacidad del ser humano para crear anticuerpos y puede hacer que las vacunas futuras contra el covid-19 sean ineficaces. Las autoridades incluyen dentro de este último grupo a 12 personas, si bien estos enfermos no han mostrado síntomas más graves que el resto. "Esto es grave, ya que puede significar que una futura vacuna covid-19 será menos eficaz contra la infección por estas variantes", alertó el instituto danés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky