Sanidad

Bruselas aprueba el acuerdo con Pfizer y Biontech para comprar hasta 300 millones de dosis de su vacuna

  • Quiere adquirir 200 millones de dosis para el bloque e incluso 100 más
  • Pfizer y Biontech anunciaron el lunes una eficacia superior al 90%

La Comisión Europea ha dado este miércoles 'luz verde' al acuerdo que ha alcanzado con las farmacéuticas Pfizer y Biontech que los Estados miembros puedan adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna contra la covid-19.

El colegio de comisarios ha aprobado dicho contrato, que será firmado en los próximos días. En concreto, abre la puerta a los Estados miembros para adquirir 200 millones de dosis de la futura vacuna, una vez sea autorizada, y da la posibilidad de solicitar otros 100 millones de dosis adicionales. 

Se trata de un paso "clave" para que esta vacuna, que según los dos grupos tiene una eficacia superior al 90%, pueda ser distribuida en el bloque una vez complete el procedimiento y reciba las autorizaciones pertinentes. "Tras el anuncio por parte de Pfizer y Biontech sobre las perspectivas de su vacuna, la agenda del colegio (de comisarios) prevé la adopción del acuerdo con estas empresas", anunció ayer en una rueda de prensa el portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer. 

Pfizer y Biontech anunciaron el pasado lunes que su vacuna contra el Covid-19 es eficaz en más del 90%, tras el "éxito" del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3. Su candidata a vacuna basada en ARNm, BNT162b2 contra el SARS-COV-2 ha demostrado su eficacia contra el coronavirus en participantes sin evidencia previa de infección, según el primera análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre. 

La vacuna de Pfizer y Biontech forma parte de la cartera de posibilidades que la Comisión Europea está diseñando para los países europeos una vez que demuestren ser seguras y eficaces para tratar la enfermedad ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2.

En concreto, el Ejecutivo comunitario ya ha firmado contratos definitivos con tres farmacéuticas -AstraZeneca (300 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones de dosis) y Johnson & Johnson (200 millones de dosis)- y mantiene conversaciones avanzadas con CureVac y Moderna.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

aqui no somos mas tontos porque no entrenamos....no tenemos mas cerca la vacuna rusa????

Puntuación -2
#1