El anuncio de Pfizer sobre el éxito en el 90% de los pacientes de la vacuna contra el coronavirus desarrollada junto a BioNTech, además de provocar una ola de euforia que ha repercutido positivamente en las bolsas de medio mundo, ha puesto en el foco un fármaco que pasará a ser un objeto de deseo en todo el planeta. La carrera por la vacuna acaba de comenzar, pero ya hay algunos países más adelantados que otros. Coronavirus, última hora, en directo.
Según informa Bloomberg, la Unión Europea y EEUU han sido los mayores compradores de futuras dosis de la vacuna. La UE ha obtenido el compromiso de 200 millones de dosis a repartir entre sus estados miembros, además de una opción de mayores suministros en el futuro. En lo que respecta a España, y según su ministro de Sanidad, Salvador Illa, llegarán 20 millones de dosis "que inmunizarán a 10 millones de personas".
Por su parte, EEUU ha comprado 100 millones de dosis para su población. Reino Unido ha adquirido 30 millones de dosis y Canadá y Japón también han llegado a acuerdos.
Cantidades que, sin embargo, ni son suficientes para los países ni se podrán asegurar en el corto plazo. Tanto Pfizer como BioNtech han asegurado que para 2020 solo podrán suministrar 25 millones de vacunas, dado que aún necesitan la aprobación de los reguladores locales (en EEUU se espera conseguirla a finales de noviembre y en Europa el proceso comenzó en octubre) y se siguen realizando las labores de confirmación y supervisión de los éxitos anunciados este lunes.
El panorama será mucho mejor en 2021, donde las estimaciones de producción son de 1.300 millones de dosis. La mayor capacidad de suministro (de hecho, BioNtech llegó a un acuerdo con Shanghai Fosun Pharmaceutical Group para desarrollar la vacuna en China) hará que los acuerdos con otros países puedan multiplicarse.
Eso sí, para la distribución y desarrollo del fármaco se deberá tener en cuenta un aspecto clave: la necesidad de que la vacuna se mantenga a 80 grados bajo cero, aunque puede aguantar a la temperatura de un refrigerador durante cinco días. Este hándicap, así como la necesidad de dos dosis para que la vacunación sea efectiva, marcará el éxito en el suministro de un fármaco que ha generado unas expectativas sin precedentes en la pandemia.