Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Materias primas

Las medidas que restringen el movimiento y la actividad económica en EEUU empiezan a reflejarse de forma evidente en el mercado de petróleo del país. La Administración de Información de Energía de EEUU ha publicado un incremento de 13,8 millones de barriles de petróleo crudo durante la última semana. Esta es la mayor subida de los inventarios desde 2017.

ECONOMÍA

La industria de Estados Unidos se contrajo en marzo como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Así lo muestra el índice PMI manufacturero que elabora el Instituto para la Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés) publicado este miércoles, que también anticipa una trayectoria negativa. El indicador se situó en 49,1 frente al 50,1 del mes anterior.

Financiación

Alemania compromete un fondo por valor de 2.000 millones de euros para ayudar a las startups durante la crisis del coronavirus, según ha anunciado el ministro de Finanzas Olaf Scholz. El dinero permitiría a estas empresas emergentes completar las rondas de financiación necesarias.

Mercados

El veterano inversor Jim Rogers, y uno de los más mediáticos de Wall Street, se teme lo peor para los mercados. Cuando las bolsas apenas han recuperado un 10% del crash del coronavirus, Rogers espera que "en los próximos años tengamos el peor mercado bajista de mi vida". El financiero predice nuevos desplomes por el impacto que tendrá el coronavirus en la economía.

nacional

En días de confinamiento son varios los timos que han salido a la palestra para aprovechar el caos entre la población. Uno de ellos ha sido alertado por los perfiles en redes sociales de la Policía Nacional e intenta hacerse con datos personales y bancarios de usuarios con cuentas en Amazon. Un fraude que ya se está investigando y debe ser respondido por los clientes con un simple borrado y nada de prestar atención.

Materias Primas

Rusia no planea aumentar la producción de crudo en mitad de la guerra abierta que mantiene contra Arabia Saudí, según avanza Bloomberg. Moscú decide no agravar la situación de sobreoferta que experimenta el petróleo tras la decisión del reino saudí de inundar el mercado con su bombeo. Aunque es un paso para rebajar la tensión entre las dos potencias, todavía no hay contactos para frenar la guerra de precios.

Desde el miércoles 1 de abril los contribuyentes españoles ya pueden solicitar su borrador de la declaración de la renta. Todos aquellos que cobren al menos 22.000 euros anuales brutos tienen la obligación de presentarla, y para ello, con las restricciones por el estado de alarma, deberán hacerlo a través de la página web de la Agencia Tributaria, mediante su servicio Renta Web.

Demanda de carburantes

Nueva jornada de descensos para el precio del petróleo. El crudo de tipo Brent, de referencia en Europa, ha caído por debajo de los 25 dólares, mínimos desde el año 2003, una corrección de más del 66% desde enero. El desplome de la demanda de crudo está generando un exceso de petróleo en el mercado difícil de gestionar por la falta de espacio para almacenarlo. Los productores siguen bombeando oro negro a un ritmo constante mientras que el consumo ha colapsado con la crisis del coronavirus. Los datos de consumo de gasolina y gasóleo en España e Italia reflejan el estado actual del mercado de petróleo. Entre los dos países estarían dejando de consumir unos 2 millones de barriles por día.

MERCADO LABORAL

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de febrero en el 7,3%, una décima por debajo del nivel del mes anterior y su mínimo desde marzo de 2008, mientras que en el conjunto de la UE se mantuvo estable en el 6,5%, repitiendo así su mejor lectura desde que en el año 2000 comenzara a elaborar sus registros Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 13,6%, solo por detrás del 16,3% de Grecia, que solamente dispone de datos hasta diciembre de 2019.

economía

Las fábricas europeas ha sufrido una severa contracción en su actividad. El PMI industrial ha pasado del 49,2 puntos hasta situarse en 44,5 puntos, en mínimos de siete años. Los expertos advierten de que en la mayoría de sectores "sufrirán una recesión sin precedentes", solo se salvarán la alimentación y el farmacéutico. En abril se comenzarán a sentir con mayor virulencia el cierre de fábricas y en los próximos meses se notará la disminución del gasto empresarial hundiendo la demanda.