Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo cae de nuevo y se tambalea en los 20 dólares en EEUU ante la falta de avances entre Rusia y Arabia Saudí

  • El crudo se hunde a mínimos de 2002 y baja de 20 dólares en EEUU
  • En lo que va de año acumula pérdidas superiores al 60%
  • La guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí está en punto muerto

Los precios del petróleo caen un día más. El crudo ha caído más de un 7% más este lunes, tambaleándose en la barrera psicológica de los 20 dólares el barril. El West Texas, de referencia en Estados Unidos, ha llegado a cotizar a un precio inferior esta madrugada. Al fuerte descenso de la demanda mundial como consecuencia de la pandemia del coronavirus se suma la guerra de precios desatada este mes entre Arabia Saudí y Rusia.

En 'oro negro' acumula pérdidas en lo que va de año superiores al 60%. El barril de Brent, referente en Europa, comenzó 2020 en los 66 dólares. Esta jornada desciende por debajo de los 23 dólares. De madrugada incluso ha tocado mínimos no vistos desde 2002

El West Texas, por su parte, intenta aguantar sobre los 20 dólares el barril, aunque en la pasada noche ha llegado a caer hasta los 19,90 dólares el barril. El pasado día 20 llegó a tocar los 19,50 dólares. Comenzó el año en los 61 dólares. 

El crudo se está viendo perjudicado, primero, por la caída de la demanda a nivel global como consecuencia del brote de la COVID-19. Pero los inversores también están muy atentos a la guerra de precios que Arabia Saudí y Rusia están llevando a cabo

Según informa la CNBC, Riad trasladó el viernes que no está negociando con Moscú, por lo que el conflicto se encuentra en un punto muerto.

Adam Vettese, analista de eToro, advierte en un comentario de este lunes que "los mínimos [en los precios] del petróleo volverán a ser puestos a prueba" si no hay "un cambio material de la situación".

Este experto alertó hace menos de dos semanas de que la "idea extrema" de que el crudo caiga incluso por debajo de los cero dólares cada vez ganaba más posibilidades ante la falta de acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia. "El exceso de crudo podría convertirse en un problema de enorme importancia", advirtió Vettese.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky