Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Economía

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este miércoles, sobre la no suspensión de la recaudación de impuestos como el IVA o Sociedades, que España necesita esos ingresos porque los gastos públicos, como lo sueldos de los sanitarios y de los Fuerzos y Cuerpos de Seguridad del Estado, "no desaparecen". | Sigue aquí la última hora de la crisis del coronavirus.

Economía

El sector industrial español padece una tormenta perfecta con un desplome de la producción y la demanda. La actividad se ha hundido más de un 9%, lo que supone la mayor caída mensual de los registros de PMI de IHS Markit. El índice manufacturero de gerentes de compra (PMI) se ha situado en 45,7 puntos, desde los 50,4 de febrero, en niveles de hace casi siete años.

economía

Las empresas en concurso presentar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) de fuerza mayor o por causas organizativas, técnicas, económicas y de producción si se ven afectadas por la crisis sanitaria, según figura en el Real Decreto-ley de medidas urgentes aprobado ayer por el Consejo de Ministros.

economía

La Comisión Europea trabaja para cerrar la brecha que se ha creado entre los países del norte y del sur por la crisis sanitaria y la falta de solidaridad entre los países miembros del euro. Según informa Financial Times, el Ejecutivo de Von der Leyen intenta superar la diáspora que está generando el debate de los coronabonos con la creación de un fondo común que cubra las ayudas que están movilizando los países para proteger a los trabajadores afectados por ERTEs o despedidos en mitad de la pandemia del coronavirus. El plan estaría dotado entre 80.000 y 100.000 millones y se articularía, a través del Presupuesto comunitarios. Los países accederían a esta ayuda solo poniendo garantías y sin pagar intereses.

internacional

El ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, admitió este martes no haber "mostrado la suficiente empatía" con los países del sur de Europa cuando pedían más solidaridad financiera con la emisión de coronabonos y acceso a fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

economía

Vox ha propuesto este martes que durante tres meses el Estado asuma el sueldo de todos los trabajadores que se hayan visto obligados a quedarse en casa por el estado de alarma decretado contra el coronavirus y que abone una prima del 20% en la retribución de los siguen "en el frente" desempeñando servicios esenciales, todo ello con el fin de "salvar la práctica totalidad de las empresas y los empleos". En directo | Última hora sobre el coronavirus

deporte y negocio

Apenas unas horas después de que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 cambiasen oficialmente de fecha, la sombra sobre su adjudicación ha vuelto a sobrevolar al Comité Olímpico Internacional (COI). Todo después de que Reuters desvelase los supuestos sobornos dirigidos hacia un empresario japonés para que la campaña de su país fuese la vencedora sobre Madrid y Estambul. Esta investigación estaría dentro de la operación que la fiscalía francesa ya abrió hace unos meses sobre los que están siendo los Juegos más controvertidos de los últimos años.

Economía y política

Han transcurrido 20 años desde que comenzó el euro y una de las principales preocupaciones de sus fundadores se está materializando (de una forma más silenciosa que en otras ocasiones) a medida que el coronavirus impacta en la tercera economía más grande de la región: la maltrecha Italia y su monstruosa deuda pública.

economía

La ministra de Economía, Nadia Calviño, perdió la batalla para evitar un coma inducido en la economía española. Se quedó sola en el Consejo de Ministros del domingo que decidió paralizar todas las actividades no esenciales para contener la propagación del coronavirus. Durante toda la semana defendió que era clave evitar el cierre de las empresas para propiciar una recuperación fuerte cuando el país consiga doblegar la curva del COVID-19. La fotografía con el Rey de ayer lunes refleja la soledad de la ministra en el gabinete del Gobierno para defender la economía de mercado ante el frente de Iglesias y sus ministros de Unidas Podemos que cada vez tienen más influencia sobre las decisiones del presidente del Gobierno.

Política monetaria

El Banco Central Europeo (BCE) realizó sus mayores compras de activos en la historia la semana pasada, a medida que se fueron combinando los programas de compras que ha ido anunciando en las últimos tiempos, en su esfuerzo para mantener el crédito barato a los gobiernos de la zona euro afectados por la pandemia de coronavirus.