Redactor de Mercados
Mercados

La teleco presidida por José María Álvarez-Pallete ha anunciado, a través de la CNMV, que va a amortizar toda la autocartera que tiene, que asciende a 93.227.690 acciones, un 1,654% del capital total de la compañía. Esto supone más del doble de lo que anunció en los resultados del primer semestre.

Mercados

"Dada la severa corrección del valor de las acciones de Pharma Mar registrada en las últimas dos sesiones de mercado, la compañía comunica que no tiene conocimiento de absolutamente ninguna razón desde el punto de vista de fundamentales ni noticias sobre el grupo que pudieran justificar esta caída del valor de las acciones". Esta es la comunicación que hizo ayer la empresa a través de la CNMV y la cual refleja un poco el sentir general del mercado con esta firma.

Si Wall Street es el crecimiento y la innovación, el Ibex es el dividendo. La bolsa española siempre ha tenido en su retribución al accionista una de sus señas de identidad, ofreciendo rentabilidades por dividendo superiores al 5% e incluso cerca del doble dígito en algunos casos. Sin embargo, con la llegada del coronavirus, las empresas se apresuraron a suspender, reducir o retrasar sus repartos de dividendos con el objetivo de extremar la cautela ante la enorme incertidumbre que sobrevolaba el mercado.

La operativa en Ence se abrió en un momento en el que la acción había sido claramente sobrecastigada por las incertidumbres sobre el precio del papel y, sobre todo, alrededor de la planta de Pontevedra. Sin embargo, finalmente el conflicto judicial ha resultado negativo para los intereses de la compañía y sus accionistas, recibiendo un duro castigo en el parqué pese a que los expertos consideran que ya había cotizado el cierre inmediato de la fábrica gallega.

Mercados

Muestra en lo que eres fuerte y esconde tus debilidades. Esta es la máxima de cualquier empresa y más si se trata de temas relacionados con la sostenibilidad, en un momento en el que este criterio se está volviendo fundamental para cada vez una mayor parte de las gestoras, bancos de inversión e inversores particulares a la hora de formar sus carteras.

Mercados

El mercado lleva años penalizando a Telefónica por tener un cierto sobrepeso en su balance, en forma de deuda, algo que la ha dejado atrás en bolsa con respecto al resto de los actores de su sector. No obstante, en los últimos años la compañía decidió ponerse a dieta y pasar a ser bastante agresiva a la hora de desinvertir en algunos de sus grandes activos. Esto ha sucedido especialmente tras la llegada de José María Álvarez-Pallete a la presidencia del grupo, en abril de 2016. Entre las grandes operaciones, destaca la de Liberty en Reino Unido, las de Telxius y algunas otras menores en activos de Latinoamérica.

Mercados

Es uno de los activos más sensibles a cualquier movimiento de mercado. La renta fija es la primera en reaccionar y un buen termómetro de cómo está una economía dentro de un contexto general. En Europa, las rentabilidades de los bonos soberanos están recuperándose paulatinamente (caídas en precio) a medida que se empieza a descontar una retirada de estímulos (tapering) por parte del Banco Central Europeo.

Pese a los dos avisos que el mercado ha dado esta semana, las bolsas han optado por la tranquilidad a la espera de que la semana que viene el BCE dé un nuevo paso en su reunión de tipos. Su presidenta, Christine Lagarde, apunta a una reducción del Programa de Emergencia, pero no de las compras habituales de cara a la próxima reunión.

Mercados

Los nuevos vientos de cara que se han levantado contra IAG (la nueva cepa de coronavirus encontrada en Reino Unido, el incremento de las tasas de Heathrow y la inflación de costes impulsada por el precio de los carburantes) la han llevado a perder parte de la euforia bursátil nacida a raíz del anuncio del fin de las restricciones para viajar a Estados Unidos.

Mercados

A veces el mercado peca y se olvida de cumplir con el primer mandamiento que dicta su ley, que corresponde a la oferta, la demanda y el precio de los bienes y servicios. En un mercado perfecto, una mayor demanda incrementa el precio hasta que se equilibra. Sin embargo, con las materias primas y su transporte no está ocurriendo esto.