Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad del bono español toca máximos de mayo, en el 0,53%

  • La prima de riesgo sigue en zona de mínimos
Foto: Getty
Madridicon-related

Es uno de los activos más sensibles a cualquier movimiento de mercado. La renta fija es la primera en reaccionar y un buen termómetro de cómo está una economía dentro de un contexto general. En Europa, las rentabilidades de los bonos soberanos están recuperándose paulatinamente (caídas en precio) a medida que se empieza a descontar una retirada de estímulos (tapering) por parte del Banco Central Europeo.

No obstante, el bono español ha reaccionado ligeramente por encima, y este lunes ya alcanzó su máximo rendimiento desde finales de mayo, en la zona del 0,53% en su referencia a 10 años. Hay que tener en cuenta que comenzó el año rozando el 0% de rentabilidad y que este mismo mes de agosto llegó a cotizar en el entorno del 0,2%.

Los inversores están asumiendo que viene un cambio de ciclo en lo que a política monetaria se refiere, ya que se va a iniciar este mismo año el proceso de reducción de los estímulos, tanto los provistos por emergencia a causa de la pandemia como los que ya existían con el fin de elevar la inflación, algo que, ya sea transitoriamente o no, se ha logrado.

Este mismo jueves se reunirá el organismo presidido por Christine Lagarde y, según la encuesta a expertos que realiza Bloomberg, no se espera que haga todavía el primer movimiento, algo que sí están descontando que pase en la siguiente cita, de cara al mes de diciembre.

Ese mismo día se publicará el dato definitivo de inflación en España del mes de octubre, para el que se prevé que se alcance el 4,4%, el máximo avance desde la crisis de Lehman Brothers.

Bono español

"En la situación actual y a pesar de que el nivel de la deuda española es muy alto, de los más altos de la eurozona, los intereses se pueden asumir con relativa normalidad dado el muy bajo nivel de los tipos de interés, el crecimiento previsto para la economía, los ingresos fiscales y el firme compromiso político", explica Carlos Balado, profesor de OBS Business School y Director de Eurocofin. "Cabe recordar que el coste medio de la deuda en circulación es del 1,6% y que durante la crisis financiera fue del 4,5%", añade Balado. "No obstante, confiar en que esto va a ser así para siempre, además de ingenuo, general un exceso de confianza irreal", concluye.

La prima en 63 puntos

La evolución del bono de referencia en el Viejo Continente, el Bund alemán, ha sido paralela a la del español, aunque ha sido ligeramente menos comprada que el papel nacional en las últimas semanas, lo que ha reducido la prima de riesgo hasta los 63 puntos básicos, llegando a un mínimo de julio la semana pasado, en 62 enteros. En el resto de referencias continentales, la italiana, que llegó a superar el 1,10% en mayo, se encuentra ya por debajo del 1%, a solo 46 puntos de los niveles del activo español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky