
Los nuevos vientos de cara que se han levantado contra IAG (la nueva cepa de coronavirus encontrada en Reino Unido, el incremento de las tasas de Heathrow y la inflación de costes impulsada por el precio de los carburantes) la han llevado a perder parte de la euforia bursátil nacida a raíz del anuncio del fin de las restricciones para viajar a Estados Unidos.
IAG fue comprada en 1,65 euros el pasado 15 de septiembre y esta semana La Cartera de elEconomista ha optado por venderla tras tocar su stop de protección de beneficios, que estaba situado en los 2 euros. Esta operativa, que ha tenido una duración de poco más de un mes, ha aportado una plusvalía de 2.121 euros. Una rentabilidad del 21,2%.
En los últimos días, el consejo de IAG se ha deteriorado ligeramente, aunque se mantiene entre las 10 primeras de La Liga Ibex de elEconomista, que es una combinada de las recomendaciones de Bloomberg y FactSet. Por esta razón desde la herramienta se ha colocado un nuevo nivel de compra, en esta ocasión en los 1,82 euros, cerca de los niveles mínimos alcanzados esta semana. "Es un buen nivel de entrada, ya que el siguiente soporte relevante se encuentra en los 1,60 euros", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
En este sentido, el consenso de analistas que recoge Bloomberg fija su precio objetivo en los 2,56 euros de cara a los próximos 12 meses, lo que implica un potencial de revalorización de más del 37% desde los niveles actuales.
Resto de la cartera
Más allá de este último movimiento, en el resto de la cartera, ACS, Ence, Endesa y Amadeus cosechan pérdidas de doble dígito para la herramienta mientras que Santander y Sacyr hacen lo contrario. Actualmente, se quedan dos firmas en el radar de La Cartera, ya que además de la propia IAG, Cellnex sigue esperando su momento para ser comprada, pese a que en los últimos días sus avances en bolsa la han alejado de su precio de entrada, que estaba situado en los 52 euros por acción.