Industria farmacéutica
Rovi sufrió ayer un varapalo con su nuevo medicamento contra la esquizofrenia, Doria. La FDA americana retrasó la validación de la fábrica donde se producirá el fármaco durante un periodo de unos seis meses.
Rovi sufrió ayer un varapalo con su nuevo medicamento contra la esquizofrenia, Doria. La FDA americana retrasó la validación de la fábrica donde se producirá el fármaco durante un periodo de unos seis meses.
La escasez mundial de semiconductores, que afecta a todo el sector desde finales de 2020 y que las previsiones apuntan a que se mantendrá hasta bien entrado 2022, no lastrará la rentabilidad de los principales grupos automovilísticos a nivel mundial.
Pese a que era uno de los grandes sectores llamados a liderar la recuperación de la economía este año, al haber sido de los más castigados por la pandemia, la industria de las aerolíneas europeas no termina de remontar el vuelo ante la inflación de costes que están enfrentando y la nueva variante de Covid-19 encontrada en Reino Unido y que podría ser peor que la Delta.
Viscofan es una de esas compañías cuyo carácter defensivo la hace perfecta para tenerla en cartera en los momentos difíciles, como quedó reflejado el año pasado, cuando sus títulos se anotaron un 28%, y una opción no tan buena cuando los inversores buscan ciclo y crecimiento, como ha sucedido en 2021 con la recuperación posterior a la crisis pandémica.
El incremento continuado de los precios de las materias primas está teniendo efectos diversos en las compañías cotizadas. En el caso del petróleo, que ya cotiza en los 85 dólares por barril tras un ascenso imparable del 64% en lo que va de año, tiene como principal beneficiada en España a Repsol, pero también a otras firmas, como debería ser el caso de Applus, encargada de hacer las certificaciones de seguridad de las plantas petrolíferas, entre otras cosas.
La Madre Rusia aglutina un conjunto de clichés, en imágenes, de lo que pensamos los foráneos cuando escuchamos Rusia. Sin embargo, este concepto mitológico evoca a la tierra natal como origen del nacimiento, como fuente de fertilidad y abundancia, es el significado real de lo que en ruso se conoce como Matushka Rossiya y que, sobre todo, fue utilizado y cobró especial relevancia durante los periodos de guerra.
Hay oportunidades de inversión que se escapan por poco y ese ha sido el caso de Iberdrola en La Cartera de elEconomista, que había fijado en 8,6 euros su precio de entrada en las últimas semanas. Sin embargo, la compañía presidida por Sánchez-Galán se quedó a 1,2 céntimos de cruzar este umbral que daba entrada a la herramienta de gestión activa que propone este medio. Desde ahí, sus títulos se han anotado una subida cercana al 10%, alejando la posibilidad de entrada futura a la cartera.
Ahora que se han presentado los Presupuestos Generales del Estado, ha quedado por fin negro sobre blanco la partida destinada a apoyar al sector turístico este año. En España, se van a dedicar más de 1.700 millones de euros, de los cuales más de 1.400 millones son procedentes del fondo de recuperación europeo.
Tras varias semanas de efervescencia, la euforia por los bancos se enfrío en la jornada de ayer, cuando sus principales referencias en España cayeron con fuerza. Detrás de estas caídas hay varios factores, pero destaca uno sobre los demás y es que surgieron rumores de que el regulador del BCE, que está terminando sus conversaciones con las entidades españolas, va a exigirles una mayor cantidad de capital a varios de ellos, como son CaixaBank, Unicaja, Sabadell, Cajamar, Abanca e Ibercaja, según detalla El Confidencial, aludiendo a fuentes cercanas al sector.
Más visibilidad. Ese ha sido el late motiv del Día del Inversor que celebró Sacyr la semana pasada. Entre los titulares que dejaron están, en primer lugar, la valoración que hacen de su negocio de concesiones, actual y a futuro, el bajo riesgo de demanda que subyace a las mismas y los firmes objetivos de reducción de deuda con recurso (la que no está ligada a proyectos) y de crecimiento de beneficios.