Redactor de Mercados
Mercados

En los ejercicios corrientes, las temporadas de resultados del primer y el tercer trimestre suelen ser las menos importantes del año. De hecho, desde el mes de mayo, las firmas que coticen en algún mercado de la Unión Europea ya no estarán obligadas a anunciar sus resultados trimestrales y solo lo tendrán que hacer cada semestre. No obstante, al menos en España, la inmensa mayoría lo sigue haciendo de forma voluntaria.

La Cartera de elEconomista

Tan importante es no perder como proteger lo ganado. Y eso es lo que ahora trata de hacer La Cartera de elEconomista, la herramienta de gestión activa que propone este medio. Hasta ahora, solo una de las nueve estrategias abiertas contaba con un stop de protección de beneficios. Esta era IAG, donde, después del fuerte rebote cosechado tras su compra, se protegió una rentabilidad del 12% al situar su nivel de salida en los 1,85 euros. Las subidas en bolsa han seguido llevando a este valor a recaudar mayores ganancias para la cartera y ya alcanza una rentabilidad de casi el 30% desde su compra. Por ello, desde La Cartera se ha decidido elevar este stop hasta los 2 euros, con lo que se protegerá una rentabilidad mínima del 21% desde su adquisición.

Mercados

Después de una larguísima travesía por el desierto, la banca parece que empieza a vislumbrar el final de la sequía o, al menos, un pequeño oasis en medio de casi una década de tipos bajos que han presionado a la baja sus márgenes y sus beneficios.

EMPRESAS

Telefónica considera que ha llegado el momento de cambiar de prioridades. El sinvivir de los cinco últimos años de la teleco para aliviar su saneamiento ha obtenido sus frutos, con un recorte de la deuda a la mitad, desde los 52.000 millones de euros de marzo de 2016 a los 26.200 millones de finales del pasado junio (sin contar arrendamientos).

Top 10 por Fundamentales

Pese a que fue en 2019, la de Grenergy fue una de las últimas salidas a bolsa que ha habido en España (saltó del MAB al Continuo en diciembre de dicho año), protagonizando un proceso de cierta modernización en la estructura empresarial cotizada española, atendiendo a las salidas que hemos visto desde entonces.

Mercados

Si el mercado español había ondeado una bandera con orgullo durante estas últimas décadas esta había sido la del dividendo. La retribución al accionista había sido seña de la bolsa nacional en general y del Ibex en particular, con muchos pagos que superaban rentabilidades del 5%, algo que escasea en el resto de bolsas del Viejo Continente y que es incluso excepción al otro lado del Atlántico.

La Cartera de elEconomista

Ha sido, sin duda, el gran acierto de La Cartera de elEconomista desde que se inició esta herramienta allá por el mes de febrero. Cellnex era uno de esos valores que tenían que estar sí o sí en cartera, antes incluso de que realizaran la última ampliación de capital, a la que se acudió con una parte de los 10.000 euros que se guardan para cada valor. El precio de entrada, ajustado al precio de dicha ampliación de capital, fue de 41,19 euros y esta semana abandona la herramienta tras perder los 55 euros en los que se había fijado su stop de protección de beneficios, que salvaguarda una rentabilidad en esta operativa del 33,5%.

Mercados

Si solo atendemos a lo que ha sucedido en 2021, se puede considerar que está siendo un muy buen año para Telefónica, cuyas acciones son las novenas más alcistas de todo el Ibex, con un avance de más del 25%. Sin embargo, en el último mes, esta recuperación se ha frenado y ya corrige casi un 6% desde los máximos del año, alcanzados en agosto, y que eran altos no vistos desde la caída provocada por el Covid-19 entre febrero y marzo del año pasado.

elMonitor

elMonitor es la herramienta de ideas internacionales de calidad que ofrece Ecotrader a sus suscriptores y, como tal, siempre está abierta a nuevos valores que demuestren ese valor por sus fundamentales, pero también un precio óptimo apoyado en el análisis técnico.

Bolsa

El pasado mes de julio la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional estimó los recursos presentados por Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó otorgar una prórroga de 60 años (hasta 2073) para la biofábrica de Ence y, aunque la compañía anunció su recurso a la siguiente instancia, el Tribunal Supremo, todos se pusieron ya en el peor escenario, que es el cierre de esta planta tan pronto como sea posible.