Redactor de Mercados

Desde 'La Cartera de elEconomista', la herramienta de gestión activa que propone este medio, se avisó ya la semana pasada de que IAG podría entrar en cualquier momento y así ha sido. Este miércoles la aerolínea angloespañola cayó por debajo de su precio de entrada, que estaba situado en los 1,65 euros, aunque ya se encuentra un 6% por encima de dicho nivel.

velocímetro de elEconomista de crecimiento e inflación

El gran riesgo que surge en Europa y Estados Unidos al fondo de la reconstrucción económica tras la histórica recesión global provocada por la pandemia de coronavirus es la estanflación.

Mercados

Llega una de las citas políticas más relevantes del año. El próximo 26 de septiembre Alemania celebrará sus elecciones federales para elegir a sus líderes de cara a los próximos cuatro años y, tras el imperio de Merkel, que ha ocupado el cargo en los últimos 16 años (igualando a Helmut Kohl y superando a Konrad Adenauer, ambos de la CDU), la cancillería germana busca un nuevo relevo con unos comicios que, en esta ocasión, están más abiertos que nunca.

Mercados

Casi cualquier inversor que haya tomado la decisión de posicionarse a favor del ciclo desde que comenzó la crisis del Covid ha debido hacerlo a través de ArcelorMittal, uno de sus máximos exponentes. Y no se habrá equivocado dado que todos los vientos soplan ahora a favor de un negocio cuya naturaleza se está beneficiando, por un lado, de la recuperación de la actividad económica y con ella la demanda de estos bienes y, por otro, del aumento particular de los precios del acero, que están elevando los márgenes de beneficios de las principales acereras mundiales, como es el caso de la firma de origen indoeuropeo.

Acciona Energía recibe ya seguimiento por parte de 11 entidades y 10 de ellas recomiendan comprar. Así lo recoge Bloomberg, que refleja cómo el último banco en sumarse ha sido, este mismo lunes, Santander, que además de ese consejo de compra le otorga un precio objetivo de 34 euros, lo que implica un potencial del 9,8%. Consulte más noticias sobre compañías de renovables en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Mercados

No está siendo el año soñado por ACS, que esperaba protagonizar una gran recuperación tras la crisis del Covid, con el calor proporcionado por la inversión en infraestructuras procedentes de los fondos de recuperación y el plan de Biden y con la gasolina acumulada en la operación con Vinci en la que ha vendido su filial de Servicios Industriales (Cobra) por 4.900 millones de euros.

La Cartera de elEconomista

Hay ocasiones, como esta, en las que el mercado, por su poca volatilidad, no abre grandes oportunidades de realizar operaciones de compra o de venta. Es lo que está pasando ahora mismo con La Cartera de elEconomista, la herramienta de gestión activa que propone este medio. Con posiciones en ocho valores, los que se encuentran en positivo todavía están lejos de acumular rentabilidades que hagan merecer situar un stop que proteja esos beneficios. Salvando a Cellnex Telecom, que se encuentra a algo más de un 6% de cruzar el nivel que la vendería y que asegura una ganancia del 35% aproximadamente. En el resto de valores, de momento, pese a que hay pérdidas, no se ha decidido colocar stops que las limiten ya que se sigue confiando en que firmas como Ence o ACS reboten con fuerza al considerarse excesivamente castigadas.

Mercados

Después de muchos años con la música apagada y los protagonistas alejados del centro de la pista de baile, en los últimos meses el sector de las telecomunicaciones ha empezado a afinar los instrumentos para que la música del baile corporativo vuelva a sonar. El principal lastre que ha pesado sobre esta industria en Europa ha sido que mientras la competencia no se reducía, los costes de inversión en infraestructuras se han incrementado, con lo que eso ha supuesto para los ingresos y los márgenes de los bailarines.

Renta Variable | Análisis Fundamental

Después de muchos años con la música apagada y los protagonistas alejados del centro de la pista de baile, en los últimos meses el sector de las telecomunicaciones ha empezado a afinar los instrumentos para que la música del baile corporativo vuelva a sonar. El principal lastre que ha pesado sobre esta industria en Europa ha sido que mientras la competencia no se reducía, los costes de inversión en infraestructuras se han incrementado, con lo que eso ha supuesto para los ingresos y los márgenes de los bailarines.

Mercados

Una de las características más importantes que tiene La Cartera de elEconomista desde que se creó el pasado mes de febrero es que se nutre de las ideas que surgen de otras herramientas de este medio. El caso más obvio es el del Eco10, que recoge el mayor consenso de mercado, con más de 50 firmas de inversión. Este fin de semana se revisa el histórico índice y entre los valores que van a formar parte de él durante el último trimestre del año se mantiene Amadeus y sale BBVA, el caso contrario a lo que ha sucedido en el EuroStoxx 50.