Redactor de Mercados
Mercados

Hacía meses que Fluidra había confirmado que seguía buscando de forma activa oportunidades para realizar operaciones corporativas, especialmente, en territorio norteamericano. No por eso ha dejado de gustar al mercado la que anunció este miércoles, consistente en la compra de la estadounidense SR Smith por 240 millones de dólares, cuya primera consecuencia ha sido la de elevar su propia previsión de crecimiento de las ventas en 2 puntos porcentuales, hasta el rango 37-42% para este mismo ejercicio.

renta variable | inversion

Este martes, de forma oficiosa y casi oficial, se daba por concluida la misión de las tropas norteamericanas en Afganistán. Una misión que ha durado casi 20 años ya que tuvo su origen en septiembre de 2001, cuando en el día 11 de dicho mes tuvieron lugar los atentados sobre las torres gemelas (World Trade Center) y el Pentágono (Washington D.C.), donde fallecieron casi 3.000 personas.

Empresas

Cuando se mira a Ence, el inversor puede pensar que lo que está comprando es simplemente un fabricante de papel de uso higiénico y, aunque esa parte es una parte importante de su negocio, la compañía ha alcanzado un mix de ingresos más diversificado, y no solo por el segmento de la generación de energía renovable, si no también por otros productos derivados de la celulosa y denominados "especiales".

Top 10 por Fundamentales

En mayor o menor medida, el coronavirus ha supuesto un gran shock para los distintos negocios y empresas. Prácticamente ha tenido impacto en todos los sectores que, a distintos ritmos, también se están beneficiando del fuerte ritmo de recuperación de la economía. En el caso de la construcción y las concesiones también, ya que una parte importante de los fondos de recuperación van a ir a parar precisamente a financiar infraestructuras como las que gestiona y explota Sacyr. De hecho, una gran parte de las autopistas de las que saca rendimiento la compañía española tienen contratos sin riesgo de demanda. Es decir, que ingresan independientemente de si no son utilizadas, como pasó en el peor momento del confinamiento, en 2020.

Mercados

Dice el dicho que "aunque la mona se vista de seda, mona se queda". No obstante, la mona se ha vestido de seda, por si acaso. Y como no solo hay que ser bueno, sino parecerlo -esta cita se le atribuye a Julio César-, la petrolera francesa Total cambió su nombre a finales del pasado mes de mayo por TotalEnergies, con la intención de mandar un mensaje al mercado de alejamiento de las energía fósiles y acercamiento a las renovables. No obstante, todavía está lejos de que esta meta se convierta en realidad. De hecho, de cara a este ejercicio, apenas se prevé que los beneficios por energía limpias supongan un 9% del total (medido en ebit).

Mercados

Si el año pasado fue frenético, como poco, en los mercados bursátiles, este no se ha quedado muy atrás, con muchas idas y venidas del coronavirus y con la inflación acechando. Las bolsas han ido reflejando en sus precios el optimismo por la recuperación económica tras el shock provocado por la pandemia, por un lado, y , por otro, los distintos riesgos que la están poniendo en duda, especialmente las nuevas olas de Covid-19, los ritmos desiguales en la vacunación de la población, el miedo a un repunte importante de la inflación y, por tanto, a una retirada de los estímulos monetarios antes de lo previsto y, por último, los atascos en las cadenas de producción de algunos bienes por la escasez de materiales como pueden ser los semiconductores.

elMonitor

Desde elMonitor, la herramienta de ideas internacionales de inversión de Ecotrader, se ha perdido la paciencia definitivamente con la francesa Atos. Esta estrategia fue abierta en marzo de 2020, aprovechando las fuertes caídas provocadas por el inicio de la crisis pandémica del Covid-19 y, desde entonces, se pierde en torno a un 35% en la misma. Más allá de eso, la empresa gala no ha dejado de dar disgustos en forma de graves problemas de gobernanza en Estados Unidos y de recortes de previsiones de beneficio. El último, hace poco más de mes y medio.

Mercados

El precio del crudo está viviendo en las últimas semanas fuertes altibajos. Si a principio de mes fue el acuerdo de la OPEP para volver a aumentar la producción de petróleo de cara a los próximos meses, ahora es la mejora de las perspectivas económicas lo que está tirando del precio de esta materia prima.

Desde que Cellnex se incorporó al mercado de valores ha sabido llevar un ritmo excelente, evitando los momentos de zozobra, y muy lejos han quedado ya los 15,5 euros que marcaban su precio de estreno. Ayer, sus acciones cerraban la jornada en máximos históricos, en los 59,30 euros, y su capitalización en bolsa lograba superar la barrera psicológica de los 40.000 millones, consolidándose como la cuarta compañía más valiosa del Ibex 35, por encima de gigantes nacionales como BBVA, al que volvió a superar en el mes de junio, Telefónica o Repsol. De hecho, actualmente solo tres firmas superan a Cellnex en tamaño: Inditex, Iberdrola y Santander.

Mercados

Han sido pocos los momentos de zozobra que ha sufrido Cellnex en bolsa desde su salida al mercado en mayo de 2015, con un primer precio en los 15,5 euros que ha quedado ya muy atrás. Ayer su capitalización en bolsa ya rozaba los 38.700 millones de euros, consolidando el cuarto mayor tamaño del Ibex, por encima de gigantes como BBVA (a la que volvió a superar en junio), Telefónica o Repsol y solo por detrás de Iberdrola, Inditex y Santander. Y es que ya está a solo un 3,3% de subida de traspasar la barrera psicológica de los 40.000 millones.