
Si el año pasado fue frenético, como poco, en los mercados bursátiles, este no se ha quedado muy atrás, con muchas idas y venidas del coronavirus y con la inflación acechando. Las bolsas han ido reflejando en sus precios el optimismo por la recuperación económica tras el shock provocado por la pandemia, por un lado, y , por otro, los distintos riesgos que la están poniendo en duda, especialmente las nuevas olas de Covid-19, los ritmos desiguales en la vacunación de la población, el miedo a un repunte importante de la inflación y, por tanto, a una retirada de los estímulos monetarios antes de lo previsto y, por último, los atascos en las cadenas de producción de algunos bienes por la escasez de materiales como pueden ser los semiconductores.
Todo ello ha dejado poco tiempo para la calma y la reflexión de los inversores, también en elMonitor, donde la primera mitad del año ha dejado pocas oportunidades de operar, pero que recientemente ha hecho algunos movimientos en su cartera, que actualmente cuente con 27 compañías más otras tres en el radar.
A comienzos de agosto entró la tecnológica Prosus a la herramienta, que defiende la segunda mejor recomendación de todo el EuroStoxx 50. Por su relación con Tencent (su matriz, Naspers, posee una participación importante en ella), los ataques de Pekín contra las tecnológicas chinas que cotizan en Estados Unidos le afectaron. En lo que va de año pierde más de un 19% y eso que llegó a anotarse cerca de 25 puntos porcentuales en los primeros 50 días de 2021. Ahora, para el consenso de expertos que recoge Bloomberg, cuenta con un potencial alcista del 55%.
"El impacto inicial sobre el cambiante panorama regulatorio en China parece estar desapareciendo poco a poco. Si bien durante los últimos días han aparecido serias dudas sobre la propiedad de algunas cotizadas en China, especialmente para los participantes del mercado en el extranjero, los cazadores de ofertas están al acecho tras las últimas caídas", afirma Gary Booysen, gerente de cartera de Rand Swiss en Johannesburgo.
El capítulo de entradas recientes lo cierra Amazon, que entró a la cartera la semana pasada tras tocar los 3.200 dólares, nivel donde se situaba su precio de compra y que venía acechando en las últimas semanas. De momento, la compra del gigante del comercio online ha sido todo un acierto ya que en pocos días la renta más de un 3%.
El objetivo con la compañía de Jeff Bezos es claro: volver a atacar sus máximos históricos, hasta los que todavía hay un potencial alcista superior al 13%. No obstante, los analistas son mucho más ambiciones con este valor y, de media, según los datos que compila Bloomberg, le conceden un recorrido al alza de más del 26% de cara a los próximos 12 meses desde los niveles actuales. De hecho, Amazon ya había sido un título de elMonitor previamente, el cual había abandonado en septiembre con una rentabilidad del 80%. Actualmente, la apuesta sobre la americana es clara, ya que cuenta con un 100% de recomendaciones de compra por parte de los expertos.
Nuevos 'stops' en la cartera
Además de las dos nuevas compañías que engrosan la cartera, desde elMonitor se han llevado a cabo otras operativas, como la de elevar el stop de protección de ganancias de Marvell, en la que ya se salvaguarda una rentabilidad del 100% al situar este nivel de venta en los 46,8 dólares. Algo que podría incluso seguir elevándose en próximas fechas ya que esta estrategia alcanza ya una rentabilidad desde su apertura (agosto de 2019) de casi el 150%.
De la misma forma, pero para limitar las pérdidas, se ha situado un stop loss en la francesa Atos, en la que ya se pierde más de un 35% desde que se comprara en marzo del año pasado. El nivel se ha situado en los 37,5 euros, aproximadamente un 10% por debajo de sus niveles actuales y que, de perderse, se vendería la posición con unas pérdidas del 50%. Las razones recaen, por un lado, en sus problemas de gobernanza con su filial de Estados Unidos y, por otro, en el importante deterioro de recomendación que ha sufrido en los últimos meses.
No serán los únicos stops en colocarse. Lennar, compañía norteamericana líder en construcción de viviendas, ya logra un rendimiento para la cartera del 110%. Se elevará su precio de venta hasta los 98,2 dólares, que protegerán un beneficio del 91%. Por su parte, también se va a colocar un stop de protección de beneficios en la coreana Samsung, con la que la herramienta de Ecotrader ya gana un 80% a través de su ADR en Alemania. Este precio será de 1.025 euros, para salvaguardar una ganancia del 36%.
Dos nuevas firmas en el radar
El radar, la sala previa a la entrada a la cartera, actualmente solo se compone de una compañía, Magna, a la que este mismo mes se le ha colocado un precio de entrada en los 75 dólares, hasta donde tiene una caída del 7%. Ahora se van a incluir dos títulos más, como son Ally Finnancial, el holding bancario americano y Micron Technology, fabricante de chips y semiconductores.
El buen hacer de estas, y otras operativas, han hecho que elMonitor alcance este año una rentabilidad del 15%, que unida a la del resto de ejercicios, suma un 130% desde su inicio, en febrero de 2012.