Marvell Technology, la compañía estadounidense dedicada a la fabricación de microprocesadores, es con diferencia la gran ganadora de elMonitor, la herramienta de inversión internacional de elEconomista. Desde su entrada en octubre de 2019, sus acciones se han revalorizado casi un 160% hasta rondar los 60,5 dólares. Estas cifras alejan mucho el stop loss fijado en los 37,8 dólares, tanto, que la herramienta lo ha elevado hasta los 46,8 dólares, lo que permite proteger un 100% de sus ganancias.
En mitad de la crisis provocada por el desabastecimiento de chips, sus acciones se revalorizan en lo que va de año cerca de un 30%. Unas alzas que no parecen tener fin, de hecho, cotiza muy cerca de sus máximos históricos, registrados el pasado 4 de agosto en los 62,71 dólares. El cómputo de analistas que la sigue en Bloomberg establece un precio objetivo de 62,20 dólares, lo que supone un potencial alcista de cara a los próximos 12 meses de un 2,7%, sus acciones rondan los 60,5 dólares.
Por lo general, el sector, más allá de los problemas de desabastecimiento, se está comportando bastante bien en bolsa en 2021. Intel avanza más de un 17%, Nvidia se dispara cerca de un 60% y Broadcom lo hace un 12%. Únicamente se ven caídas en Qualcomn y no son muy pronunciadas, rondan el 3%.
Las alzas en el parqué han permitido a Marvell ganarse la confianza de los analistas, de hecho, el 80% (24 en total) recomienda comprar sus acciones, frente al 16,7% (5 analistas que recomienda mantener) y un 3,3% (un único experto) que asegura que es el mejor momento para sacarla de la cartera.
Pero no solo su rendimiento en bolsa es atractivo para los analistas, su cuenta de resultados deja claro su sólida posición económica. Si las estimaciones del consenso de analistas que la sigue en FactSet no fallan, cerrará 2021 con un ebitda (resultado bruto de explotación) de 1.174 millones de dólares (ver gráfico). Si logra esta marca conseguirá también un récord histórico puesto que su mayor ebitda hasta la fecha lo registró en 2010, y entonces se quedó en los 687 millones.
Las estimaciones de beneficio son también bastante buenas, tanto que espera cerrar el año con ganancias por valor de 1.121 millones de dólares, lo que supone un incremento sustancial, sobre todo, si se tiene en cuenta que cerró su último año fiscal con pérdidas de 277,3 millones.
El crecimiento de Marvell no está siendo solo orgánico, está reforzando su negocio con fusiones y adquisiciones. A principios de agosto anunció el acuerdo definitivo para la compra del fabricante de chips Innovium por 1.100 millones de dólares.
"La adquisición de Innovium amplía aún más el liderazgo de Marvell en la nube. Innovium se ha establecido como un sólido proveedor de silicio de cambio de comerciante de centros de datos en la nube con una plataforma probada, y esperamos trabajar con su talentoso equipo que tiene una sólida trayectoria en la industria para ofrecer múltiples generaciones de productos de gran éxito", explican en un comunicado.
Esta compra se produce después de que en 2020 se hiciera con Inphi, otro fabricante de chips, por 10.000 millones de dólares. El objetivo de estos movimientos no es otro que reforzar su posición en el mercado para poder plantarle cara a Broadcom.