Después de dos semanas al acecho, este miércoles Amazon se ha alzado como la nueva compañía de elMonitor, la cartera de valores de elEconomista que recoge las mejores ideas de inversión internacionales. Lo hace casi un año después de su salida y tras tocar los 3.200 dólares por acción, nivel establecido por los expertos de Ecotrader para su reingreso. La compañía fundada por Jeff Bezos abandonó elMonitor el 24 de septiembre de 2020, dejando una rentabilidad del 80%.
Agosto no está siendo un buen mes para el gigante del comercio electrónico. Sus títulos retroceden casi un 4% y tan solo ha conseguido cerrar en verde cinco de las 13 sesiones. Desde que registrara sus máximos históricos el pasado 8 de julio, en los 3,732,69 dólares, sus acciones han retrocedido más de un 14% hasta colocarse por debajo de los niveles en los que empezó 2020.
Es justo en estas caídas donde el mercado ve la mejor oportunidad de inversión. De hecho, el 100% de los analistas que la sigue en Bloomberg (55 en total) recomienda adquirir sus títulos. Hay que remontarse a principios de julio, coincidiendo con sus máximos históricos, para encontrar un consejo diferente, en este caso de mantener en cartera. Para dar con un experto más pesimista y que augurara caídas hay que irse mucho más atrás en el tiempo (ver gráfico). Amazon no cuenta con ningún consejo de venta desde octubre de 2020.
Los números rojos de las últimas semanas se han intensificado después de que el pasado 30 de julio diera a conocer los resultados del segundo trimestre, unas cuentas que no gustaron nada al mercado, de hecho, sus acciones se desplomaron un 7,56%, su mayor caída en el parqué desde mayo de 2020. Amazon declaró, por tercer trimestre consecutivo, ventas superiores a 100.000 millones de dólares, concretamente 113.080 millones. Pese a que se trata de un 27% más que lo declarado en el mismo periodo del año anterior la cifra es inferior a las estimaciones del mercado. Es la primera vez desde el inicio de la pandemia que Amazon defrauda al mercado.
Pese a las pronunciadas caídas, todo apunta a que será un escenario pasajero. El consenso de analistas cree que, de cara a los próximos 12 meses, podrá alcanzar 4.156,52 dólares por acción, niveles nunca vistos por la compañía, lo que supone un recorrido alcista cercano al 30%.
Una posición con la que están de acuerdo los expertos de Ecotrader. "Amazon desarrolla un movimiento lateral, dentro de su impecable tendencia alcista desde prácticamente el pasado mes de septiembre, por lo que no presenta sobrecompra y entendemos que es cuestión de tiempo para que retome la subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. A corto plazo se aproxima a la zona de soporte intermedio de los 3.127 dólares, desde donde podría aparecer interés comprador, y por debajo, en el peor de los casos, podría dirigirse hacia los 2.880/2.830 dólares, la base de la consolidación que desarrolla", explica el analista Carlos Almarza.
"Una caída hacia los 2.830 dólares supondría un descenso del 11% adicional, hecho que en un valor con tanta fortaleza no se debería dejar pasar. En este tipo de títulos con tanta fortaleza se deben aprovechar las eventuales correcciones para tomar posiciones o aumentar exposición con la ecuación rentabilidad riesgo de nuestra mano", finaliza el experto.