
Hacía meses que Fluidra había confirmado que seguía buscando de forma activa oportunidades para realizar operaciones corporativas, especialmente, en territorio norteamericano. No por eso ha dejado de gustar al mercado la que anunció este miércoles, consistente en la compra de la estadounidense SR Smith por 240 millones de dólares, cuya primera consecuencia ha sido la de elevar su propia previsión de crecimiento de las ventas en 2 puntos porcentuales, hasta el rango 37-42% para este mismo ejercicio.
La reacción en bolsa se pudo ver ese mismo día, con un ascenso de más del 3%, que tuvo continuidad este jueves, cuando sus títulos se anotaron otro 3% adicional, superando el nivel de los 36 euros y rozando, de nuevo, sus máximos históricos, situados en los 37 euros, hasta donde hay menos de un 1%.
Además de entre los inversores, la operación parece que también ha sido bien recibida por los analistas. Aquellos que han actualizado sus previsiones las han mantenido intactas salvo en el caso de Mirabaud, que recomienda comprar sus acciones y ha elevado el precio objetivo un 11,7% hasta los 40,24 euros, lo que le deja un potencial de más del 11% frente al poco más de 1% del consenso de mercado que recoge Bloomberg.
Desde Renta 4 valoran positivamente la adquisición desde un punto de vista estratégico "ya que refuerza el posicionamiento de mercado en áreas como Australia y Estados Unidos, ampliando su red comercial, además de su ya de por sí extensa cartera de productos". "Aunque nos falta información detallada de los números de SR Smith, creemos que la operación se ha cerrado a unos multiplicadores Eb/ebitda de dígito simple, muy por debajo de las cerca de 14 veces a las que cotiza Fluidra de cara a 2021", concluyen.
El objetivo es ser líderes
Estados Unidos es uno de los principales mercados de Fluidra (aproximadamente un 35%) desde la fusión con Zodiac. El objetivo, según explicaba Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra, en una entrevista a elEconomista es convertirse en los líderes de ese mercado y admitía que las adquisiciones iban a "jugar un papel importante para reforzar esa estrategia" de crecimiento sostenido.