BBVA volverá a formar parte del EuroStoxx 50, uno de los índices más seguidos y replicados por los inversores en Europa, un año después de ser excluido, mientras que Amadeus lo abandonará el próximo 20 de septiembre por primera vez desde su entrada en 2018. La razón es exclusivamente el tamaño de ambas en bolsa. ¿Es entonces hora de comprar acciones del banco y salir de la tecnológica? Es cierto que los fondos que repliquen al índice reajustarán sus carteras, y algunas firmas estiman que los flujos hacia BBVA por volver a formar parte del índice podrían ser elevados, de en torno a 250 millones de acciones, casi 14 días de negociación. Pero los expertos se decantan más por Amadeus en este momento.
Las 50 firmas de análisis y gestoras consultadas por elEconomista para elaborar el Eco10 Stoxx, el índice de este diario que se revisa trimestralmente, han propiciado que Amadeus se mantenga entre las diez empresas que lo conformarán durante los próximos tres meses y que BBVA salga. Es decir, que la tecnológica del sector de los viajes es uno de los diez valores de la bolsa española preferidos por el medio centenar de firmas que participan y que el banco ya no lo es.
Se trata de un índice que no se construye en función de la capitalización como el EuroStoxx, sino que su finalidad es encontrar ideas de inversión. Para ello, se pide a estas casas de análisis que construyan carteras con cinco compañías en las que confíen.
El paso de BBVA por el Eco10 apenas ha durado un trimestre tras su regreso en junio seis años después. La entidad vasca se queda fuera en la nueva revisión de la Cartera -que se publicará este sábado en el suplemento de Ecobolsa y en la que se anunciarán más cambios-, en parte, por su excelente evolución en bolsa en 2021, con alzas del 40,5%. Incluso sube un 126% en doce meses. Su tamaño en bolsa tocó en agosto los 39.300 millones, muy lejos ya de los 16.000 con los que salió del EuroStoxx. Para el consenso de mercado reunido por FactSet, el precio justo es 5,90 euros, a un 5% de su cotización.
Divacons-Alphavalue: "En la banca posiblemente los precios actuales ya reflejan las mejoras del crecimiento macro para el segundo semestre"
"Visto que la pendiente de la curva de tipos ha vuelto a darse la vuelta, la banca comercial española quizás tenga ahora menos catalizadores con márgenes de intermediación (NII) que seguirán tensionados. Posiblemente a los precios actuales el mercado haya reflejado las mejoras en crecimiento macro para el segundo semestre de 2021", justifica Pablo García, director de Divacons-Alphavalue, quien ha sacado a la entidad de su selección de valores para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Amadeus, uno de los favoritos
Distinto es el caso de Amadeus, que, tras retroceder un 11% en bolsa en 2021, continúa en el indicador naranja otro trimestre como el cuarto valor que más se repite en las carteras. Antonio Aspas, socio y gestor de Buy&Hold, valora que "Amadeus es la compañía líder, con cerca del 50% de cuota de mercado, en la gestión de reservas aéreas y en software para la gestión de líneas aéreas".
Buy&Hold: "Esperamos que Amadeus en 2023 recupere las ventas de 2019, pero con mejores márgenes"
El experto no solo apostó por ella en junio, vuelve a hacerlo ahora justificando su decisión por un historial impecable de crecimiento a largo plazo, cercano al doble dígito, tanto en ventas como en beneficios, que se ha visto truncado por el Covid, cuando las ventas cayeron un 60%, aunque a pesar de ello tuvo un ebitda positivo. "Esperamos que en 2023 recupere las ventas de 2019, pero con mejores márgenes debido a la reducción de costes y que, a partir de entonces, siga creciendo cerca del 10% anualmente", prevé Aspas.

Para los analistas de Credit Suisse no prevalece esa recuperación a futuro sino que, en un informe publicado ayer, destacan los recortes de ebitda que esperan en Amadeus este año (un 22%) y el próximo (un 5%), manteniendo su recomendación de vender. Mejoran su valoración a 48,21 euros, todavía por debajo del precio actual. Para el consenso de bancos de inversión, en cambio, ese nivel objetivo se encuentra en los 60,46 euros, lo que que deja al título un 14% de potencial al alza.
Cambios en el Dax
El principal índice alemán, el Dax 30, están siendo objeto de una notable reforma tres décadas después de su nacimiento. Los cambios se aceleraron el año pasado a raíz del escándalo contable de Wirecard -uno de sus componentes en aquel momento- y tienen su culminación este mes de septiembre. El Dax pasará a estar compuesto por 40 valores de la bolsa alemana en lugar de los 30 actuales.
Además, "la elección de los miembros del índice ya no estará influenciada por el volumen de operaciones, sino solo por la capitalización del mercado. Sin embargo, habrá requisitos mínimos de volumen de negociación para garantizar un cierto grado de liquidez. Ya se han implementado otros cambios a principios de este año, como la necesidad de que los componentes de Dax publiquen estados financieros trimestralmente, así como el requisito previo para que los futuros candidatos muestren un ebitda positivo en sus dos últimos informes financieros", explican desde Julius Baer, donde apuntan que la mayoría de los posibles aspirantes provienen de sectores defensivos como la atención médica, Internet y el crecimiento relacionado con el consumidor.
Entre los candidatos al Dax 40 dentro del MDax -su hermano de empresas medianas-, hay nombres como Airbus, Zalando, la firma de delivery Hellofresh, Porsche, el productor de sabores y fragancias Symrise, la química Brenntag, Siemens Healthineers, Beiersdorf -la dueña de marcas como Nivea- o los proveedores farmacéuticos Sartorius y Qiagen, que destacan por su capitalización ajustada al capital que circula libre en bolsa. El MDax, por su parte, se reducirá de 60 a 50 integrantes. El anuncio está previsto para este viernes, aunque los cambios serán efectivos el día 20.