
Casi cualquier inversor que haya tomado la decisión de posicionarse a favor del ciclo desde que comenzó la crisis del Covid ha debido hacerlo a través de ArcelorMittal, uno de sus máximos exponentes. Y no se habrá equivocado dado que todos los vientos soplan ahora a favor de un negocio cuya naturaleza se está beneficiando, por un lado, de la recuperación de la actividad económica y con ella la demanda de estos bienes y, por otro, del aumento particular de los precios del acero, que están elevando los márgenes de beneficios de las principales acereras mundiales, como es el caso de la firma de origen indoeuropeo.
Todos estos vientos de cola han permitido a Arcelor mejorar drásticamente sus cuentas y su balance, hasta el punto de que el consenso de analistas que recoge FactSet ya estima que dejará su deuda neta a 0 el próximo año. En concreto, espera que la posición de caja neta alcance los 1.934 millones de euros, algo que no ha pasado nunca en la historia de la compañía desde que realizaron la fusión en 2006.
Para poner en contexto esta cifra, hay que tener en cuenta que hace solo 10 años sobre la acerera pesaba una deuda neta de más de 17.000 millones de euros, cifra que más que doblaba su ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) de dicho ejercicio. Desde entonces y hasta 2017 su endeudamiento ha oscilado entre 1,5 y 3 veces, hasta cerrar en 1,5 veces ebitda en 2020. De cara a este año, la previsión de los expertos apunta a una deuda de 852 millones, menos de 0,1 veces la estimación de beneficio bruto del grupo. "La deuda neta está en su nivel más bajo desde la fusión en 2006 y se ha producido con un elevado nivel de inversión de circulante y capex reducido, y habiendo invertido en recomprar acciones", apunta Iván San Félix, analista de Renta 4.
La mejor recomendación
En los últimos años ArcelorMittal siempre, generalmente, ha recibido una buena recomendación por parte de los expertos. Sin embargo, más recientemente esta ha destacado por encima de las demás. De hecho, ocupa la primera posición de La Liga Ibex de elEconomista, que se nutre de una combinada entre los consejos de Bloomberg y de FactSet. "Estamos convencidos de que las dinámicas del mercado serán muy favorables en los próximos años debido principalmente a tres motivos: el cambio de políticas por parte de China, la descarbonización y las inversiones en infraestructuras", apunta el experto de Renta 4.
También en bolsa se le está reconociendo este buen momento. Cuando se desató la crisis del Covid-19 sus títulos cotizaban en el entorno de los 16 euros y en el peor momento llegaron a caer por debajo de los 6,50 euros. Desde entonces, no han parado de remontar, llegando incluso a superar los 30 euros, alcanzando máximos no vistos desde 2012.
"Creemos que ha comenzado una época muy buena para el sector y esperamos que las compañías sepan aprovecharlo, especialmente ArcelorMittal, que está a la vanguardia de la tecnología y ha adelantado los objetivos de descarbonización en Europa para 2030", arguye San Félix, que espera que "en los próximos años se aprueben numerosos proyectos para mejorar infraestructuras en muchos países, que son muy intensivos en acero y que la demanda, por tanto, se vea fuertemente impulsada".
Aún tiene recorrido
Pese a que en lo que va de año ya se anota cerca de un 40% y está cotizando en niveles cercanos a los máximos de 2012, los analistas mantienen su confianza en que seguirá revalorizándose en los próximos meses.
En este sentido, el consenso de expertos que recoge Bloomberg sitúa su precio objetivo para el próximo año por encima de los 39 euros por acción, lo que le deja un recorrido alcista a sus títulos de más del 43% desde sus niveles actuales.