
Ahora que se han presentado los Presupuestos Generales del Estado, ha quedado por fin negro sobre blanco la partida destinada a apoyar al sector turístico este año. En España, se van a dedicar más de 1.700 millones de euros, de los cuales más de 1.400 millones son procedentes del fondo de recuperación europeo.
Esto, entre otros factores, animó ayer a los inversores a interesarse por los valores ligados al turismo en España. Destacó sobre las demás la subida de IAG, cerca de un 3,2%. La aerolínea angloespañola acumula una revalorización de más del 17% en lo que va de año y, sin embargo, todavía está a más de un 20% de los máximos del año, cosechados en el mes de marzo. El último rebote llegó a raíz del anuncio del final de las restricciones para viajar a Estados Unidos a partir del 1 de noviembre.
Pero no solo se celebró esta noticia comprando títulos de IAG. También Amadeus, Aena y Meliá consiguieron ayer cerrar con avances importantes dentro del Ibex, desde el 0,1% de la firma de servicios tecnológicos al 1,2% de la hotelera.
No obstante, las subidas de esta última se apoyaron también en otro factor externo como fue la mejora de recomendación de la firma de inversión Bryan Garnier. Esta casa de análisis dio un giro de 180 grados a su estrategia, pasando de vender a comprar. Hasta ahora, tanto Meliá como Aena y Amadeus ocupaban la parte baja de La Liga Ibex de elEconomista, la combinada de los consejos de Bloomberg y FactSet.
Asimismo, los expertos de esta casa de análisis le elevaron el precio objetivo a Meliá en un 50%, de los 6 euros a los 9 euros, con lo que le dejan más de un 30% de potencial alcista de cara a los próximos 12 meses.
Un 60% del tráfico aéreo
Este miércoles se publicaron los datos de tráfico en aeropuertos de la red de Aena, registrando en el mes de septiembre 16,3 millones de pasajeros y más de 170.000 movimientos de aeronaves, lo que supone la recuperación de más del 60% del tráfico de pasajeros del mismo mes de 2019, previo a la pandemia. Hay que recordar que en los meses de verano, de junio a septiembre, solo se alcanzó el 51,8% de los pasajeros de hace dos años.