Si hay un sector en bolsa que ha vivido con indiferencia la situación de colapso de la promotora china Evergrande fue el turístico, que tras hacerse eco de la noticia del Financial Times de que el próximo 1 de noviembre EEUU levantará las restricciones a los pasajeros europeos y británicos con la pauta completa de vacunación, protagonizó las subidas del parqué europeo.
Cabe recordar que esta medida impulsará los viajes transatlánticos –los más rentables de la industria aérea y la especialidad de British Airways– y supondrá un alivio significativo de las estrictas medidas que impuso la Administración Biden como consecuencia del repunte de la propagación del virus por la variante Delta.
Se descarta una ampliación
De esta forma, el valor más alcista de este lunes fue el holding angloespañol IAG, que rebotó cerca de un 11% después de que su consejero delegado, Luis Gallego, descartase el domingo una ampliación de capital como sí hará la alemana Lufthansa y tras comunicar este lunes un Erte entre los empleados de Iberia por causas organizativas y productivas.
La relajación de las restricciones al otro lado del Atlántico se unen a las también anunciadas por Reino Unido, que dejará de exigir tres pruebas PCR a los turistas que viajen a otros países a partir del 4 de octubre y elimina el semáforo de tres categorías de riesgo por una lista de países en rojo.
Se trata de la mayor subida diaria en bolsa de la compañía desde el 9 de noviembre de 2021, fecha en la que Pfizer comunicó al mercado la eficacia de su vacuna, y que llevó a IAG a rebotar un 26%.
De hecho, hace menos de una semana que los títulos de la aerolínea volvieron a visitar mínimos de febrero, en el entorno de los 1,6 euros, pero desde entonces se ha revalorizado un 22%. En el conjunto de 2021 arroja ganancias del 8%.
Desde el equipo de análisis de Banco Sabadell valoran positivamente la relajación de las restricciones, recordando que "en un año normalizado, el negocio de Reino Unido representa el 33% del total de ventas (a nivel global) para IAG y para Meliá, a nivel de ebit, el 14%".
IAG no fue el único valor español vinculado al turismo y los viajes que acabó la sesión con ganancias: Amadeus se anotó un 4%, Aena un 2,5% y Meliá algo más de un 1%.
Fuera del Ibex 35, y aunque el sectorial europeo que agrupa a las principales cotizadas del sector de ocio y los viajes retrocedió un 1,4%, la citada aerolínea Lufthansa sumó más de un 5,5%, el operador británico Tui un 2,6%, la aerolínea lowcost húngara Wizz Air un 1,3% y la hotelera francesa Accor cerca de un 1%.

La aerolínea puede volar un 35% más
Pese al 'subidón' de este lunes, IAG todavía tiene margen para avanzar un 35% más hasta los 6,75 euros en los que la valora el consenso de FactSet. Se trata del mayor potencial entre las cotizadas del sector español, seguida de Meliá con un 14% y la firma de soluciones tecnológicas Amadeus, con un 11%. Llama la atención Aena, que solo cuenta con un potencial del 2,8% pese a dejarse en el año casi un 4%.