
Hay oportunidades de inversión que se escapan por poco y ese ha sido el caso de Iberdrola en La Cartera de elEconomista, que había fijado en 8,6 euros su precio de entrada en las últimas semanas. Sin embargo, la compañía presidida por Sánchez-Galán se quedó a 1,2 céntimos de cruzar este umbral que daba entrada a la herramienta de gestión activa que propone este medio. Desde ahí, sus títulos se han anotado una subida cercana al 10%, alejando la posibilidad de entrada futura a la cartera.
Por esta razón, desde La Cartera de elEconomista se ha optado por sacar a Iberdrola del radar para incluir otro valor ya conocido, como es Cellnex, en la cual se va a fijar un nivel de compra en los 52 euros, del cual se encuentra a una caída del 3% desde los niveles actuales.
Desde el punto de vista técnico, "los primeros objetivos pasan por los 57,6 y los 59,60 euros, para posteriormente encaminarse hacia altos históricos, situados en los 61 euros por acción y hasta donde queda una subida del 15%", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
No obstante, el consenso de analistas que recoge Bloomberg es más ambicioso y fija su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses en los 66,6 euros, lo que implica un potencial alcista de más del 25% desde sus niveles actuales. Hay que recordar que Cellnex estuvo en la cartera inicial de la herramienta y que dejó ya plusvalías de 2.440 euros (un 33% de rentabilidad). Su recomendación, que ya era buena, ha mejorado recientemente, situando a Cellnex en el cuarto lugar de La Liga Ibex de elEconomista, la clasificación combinada con los consejos que compilan FactSet y Bloomberg.
Un 3% de rentabilidad
En el resto de los valores de la herramienta, se mantienen los stops de protección de beneficios de IAG, Sacyr y Santander, que son las tres estrategias más rentables actualmente. En el conjunto de la cartera, la rentabilidad obtenida desde el inicio de la misma, en febrero de este año, supera de nuevo el 3%. Por contra, en Ence, ACS y Endesa hay pérdidas de doble dígito.