Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo Iberdrola y Enagás suben sus pagos sin recuperarse en bolsa de la pandemia

  • Sus rentabilidades por dividendo mejoran y alcanzan el 4,5% y el 8,8% para 2021
Foto: Dreamstime

Si Wall Street es el crecimiento y la innovación, el Ibex es el dividendo. La bolsa española siempre ha tenido en su retribución al accionista una de sus señas de identidad, ofreciendo rentabilidades por dividendo superiores al 5% e incluso cerca del doble dígito en algunos casos. Sin embargo, con la llegada del coronavirus, las empresas se apresuraron a suspender, reducir o retrasar sus repartos de dividendos con el objetivo de extremar la cautela ante la enorme incertidumbre que sobrevolaba el mercado.

Ahora, más de año y medio después, a medida que las compañías se han ido recuperando de las fuertes caídas sufridas entonces, han ido recobrando el pulso de sus pagos. Hay dos grandes excepciones, que son Iberdrola y Enagás, que no han tocado e incluso han mejorado sus retribuciones pese a que sus títulos no han vuelto a cotizar por encima de los niveles previos a la pandemia. El inversor puede comprar un dividendo más atractivo ahora que entonces, gracias al aumento y a que el título cotiza más abajo y, por lo tanto, con una mayor rentabilidad.

La utility presidida por José Ignacio Sánchez Galán rebota considerablemente en las últimas semanas, pero aún cede cerca de un 2,4% desde aquel viernes 20 de febrero en el que comenzó la ola de ventas por el Covid. En 2019 su dividendo por acción fue de 0,39 euros, que se elevaron hasta los 0,42 euros al año siguiente pese a la pandemia, el cual ofrecía una rentabilidad del 3,7% en los precios del momento. De cara a este año, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé un pago anual de 0,435 euros brutos, que a niveles actuales rinden más de un 4,2%, medio punto más de rentabilidad.

En sus últimos resultados "ha reiterado su guía de beneficio neto y de dividendo por acción en los 0,44 euros [por encima del consenso antes citado] y esperamos una mejora en el último trimestre del año gracias a la mayor capacidad instalada, la recuperación de la generación eólica en EEUU y Reino Unido, las nuevas tarifas en EEUU y Brasil y a la normalización prevista en el área comercial tras las olas de frío y el Covid", explican desde Renta 4.

También ahora la propia acción se compra más barata que antes de la pandemia, cuando llegó a cotizar a 19,7 veces PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de cara a sus beneficios de 2020. Sus múltiplos se han reducido un 8% y, además, recibe una recomendación de comprar por parte del consenso de analistas de FactSet.

En el caso de Enagás, sus acciones sí han sufrido un fuerte castigo a raíz de la pandemia, con una caída de casi el 15%. Parte de este castigo, no obstante, se debe a la reducción de sus ingresos regulados por parte de la CNMC, algo que ha venido impactando en sus resultados desde 2020. Pese a esta modificación del marco regulatorio para Enagás, se mantuvo el firme compromiso de pagar 1,68 euros por acción a sus accionistas, cuantía que se incrementará este año hasta los 1,70 euros, según el consenso de analistas que recoge FactSet. El hecho de mantener el crecimiento de sus dividendos, unido a la caída en bolsa, ha disparado las rentabilidades de sus pagos. Si ya el de Enagás era conocido como uno de los dividendos más jugosos de la bolsa española, cuando a comienzos de 2020 se esperaba una rentabilidad del 6,4% de cara a dicho ejercicio, para este año el rendimiento ya alcanza el 8,6%.

Pese a este factor y a que ahora cotiza más barata por PER que antes del Covid (su ratio es de 12,9 veces para 2021), ocupa el puesto 31 en La Liga Ibex de elEconomista, que es la combinada de las recomendaciones de FactSet y Bloomberg. "A pesar de la caída del beneficio y el menor atractivo inversor hacia las empresas reguladas en un entorno de recuperación económica y rentabilidades al alza de los bonos, vemos atractivo en Enagás por la atractiva rentabilidad por dividendo y su alta visibilidad, dado que con el payout en 90%, hasta 2026 veremos rentabilidades de más del 6%", explican desde Bankinter, que creen que "el desarrollo de la tecnología del hidrógeno verde supone una oportunidad de crecimiento en el medio/largo plazo" para la firma.

Otros casos

Por último, hay que recordar que hasta ocho compañías del Ibex han mejorado su dividendo desde el Covid, pero, a diferencia de Iberdrola y Enagás, también han subido en bolsa desde entonces. La mayor alza ha sido la de Fluidra. Mapfre, por su parte, confirmó el viernes el primero de los pagos con cargo a 2021 y el consenso de analistas prevé en total roce el dividendo que dio en 2019, que fue de 0,1468 euros. Sus títulos se han dejado un 7,6% desde el inicio de la pandemia, aunque este año se recuperan más de un 29%. Por eso, su rentabilidad por dividendo asciende hasta el 8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky