Sacyr vuelve a ser la mejor recomendación de todo el Ibex 35. Actualmente, el 100% de los analistas que sigue su comportamiento en bolsa recomienda tomar posiciones sobre sus títulos. Esta opinión unánime no se daba desde mayo del año pasado, hace ya un año y medio.

Las farmacéuticas van a tener complicado vivir un año tan extraordinario como fue el 2020. Ya lo está demostrando una de las grandes benefactoras de la pandemia, Pfizer, que anunciaba un recorte de sus previsiones para 2023 este mismo lunes. Una noticia que afectaba al sector farmacéutico en general y, con especial fuerza, a Rovi en territorio nacional.

Los expertos están volviendo a depositar, poco a poco, su confianza sobre las firmas energéticas. Desde que comenzó 2023, Acciona, Acciona Energía y Solaria son las firmas a las que el mercado ha mejorado más su recomendación. El de Acciona incluso es un caso aún más excepcional. A inicios del ejercicio, el consenso de analistas que recoge FactSet recomendaba la venta de sus títulos. Ahora y por primera vez en dos años, los expertos aconsejan tomar posiciones sobre su cotización.

Las dudas sobre la próxima actuación de los bancos centrales y la idea de unos tipos de interés más altos por más tiempo del esperado han tensado durante las últimas semanas el mercado de la deuda soberana, llevando a los principales bonos a alcanzar niveles que no avistaban desde hace años. El papel español a 10 años alcanzaba por primera vez en casi una década el 4% de rentabilidad. Sin embargo, pese a este entorno óptimo de inversión en renta fija lo cierto es que, en la bolsa española, tomando la suma de la expectativa de rentabilidad y el dividendo esperados para el próximo ejercicio, se encuentran hasta trece valores que alcanzan a quintuplicar y batir la rentabilidad de la deuda nacional. Una lista que dominan el sector inmobiliario y el bancario.

Al igual que sucedió con la invasión de Rusia a Ucrania, el nuevo conflicto entre Hamás e Israel hace que los Gobiernos vuelvan a preocuparse por su gasto y planes de defensa. En bolsa, el sector armamentístico y defensivo se ve favorecido por esta coyuntura.

Balance en la renta variable

Con la cantidad de acontecimientos ocurridos en el transcurso de estos últimos cinco días, en este crónica semanal habría que preguntarse ¿qué es lo que no ha sucedido?

Empresas

CVC y PAI planean el enésimo intento de sacar a bolsa a Tendam, el grupo propietario de marcas como Cortefiel, Springfield o Women's Secret. Los dos fondos han contratado a Rothschild como asesor financiero de la operación, según ha adelantado hoy Expansión. Fuentes próximas a la operación aseguran, sin embargo, que "no hay todavía una decisión tomada y que todo dependerá de la situación de los mercados el año que viene".

En un entorno de tipos de interés elevados y donde la economía parece estar resistiendo mejor de lo esperado, el que haya recortes inminentes será sinónimo de que la economía está sufriendo una desaceleración, o al menos así lo cree Marcus Poppe, responsable de renta variable europea en DWS.

Al complicado entorno que viven las acciones de Colonial se sumaba este miércoles el castigo impuesto desde Goldman Sachs. El banco de inversión recortaba su precio objetivo un 25%, pasando de valorar a los títulos de la socimi en los 6,10 euros a los 4,60 -la segunda valoración más baja de las que recoge Bloomberg- que, sobre precios actuales, dejan sin recorrido a Colonial y le otorgan una potencial caída del 15%. Desde Goldman ejecutuban, además, una rebaja en su recomendación a mantener (frente al comprar anterior).

La elevada deuda está siendo el problema sin resolver que no deja de atormentar a Grifols. Pese a ello, su negocio continúa funcionando y mostrando solidez y lo cierto es que el consenso de expertos que recoge FactSet espera que marque récords de beneficio bruto durante los próximos ejercicios, con los que conseguirá situar su apalancamiento por debajo de las 4 veces en 2025.