Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas mejoran su visión para las cotizadas 'verdes' del Ibex

  • Solaria recibe ya la octava mejor recomendación de todo el índice
  • Cinco casas de análisis elevan a 'comprar' a Acciona Energía en mes y medio
Enrique Díaz-Tejeiro, presidente de Solaria.

Algo está pasando con las renovables. Llevan un año nefasto en bolsa, con sus dos máximos exponentes, Solaria y Acciona Energía, encabezando los descensos en el Ibex. Pese a que en octubre están repuntando, Acciona Energía continúa siendo el valor más bajista de todo el índice de referencia en el año, al ceder un 32,6%, y Solaria es la tercera peor, con una caída superior al 17% (entre medias de ambas, Acciona, que retrocede casi un 31% en 2023). Pero, después de esta profunda corrección, la visión que tienen de ellas los analistas empieza a mejorar.

En las últimas semanas hemos visto cómo, gota a gota, llegaban las mejoras de recomendaciones para estas dos firmas tan penalizadas en el parqué. Cada vez más analistas consideran que es momento de meterlas en cartera, algo especialmente notorio en el caso de Solaria. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

La compañía dedicada a la generación de energía solar fotovoltaica recibe actualmente la octava mejor recomendación de todo el Ibex 35 por parte de los analistas, tal y como refleja en la Liga Ibex, la clasificación de elEconomista.es que combina las recomendaciones de los consensos de FactSet y de Bloomberg. La posición de Solaria en la Liga ha mejorado de forma espectacular, ya que ha saltado desde el puesto 31 hasta el octavo en poco más de tres meses. Si nos ceñimos a la recomendación que emite la media de analistas del consenso de FactSet, la compañía ya recibe un comprar desde finales de agosto.

La compañía reportó el pasado 28 de septiembre un beneficio de 50,1 millones de euros en el primer semestre, un 15% superior al del año pasado, y anunció un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA), a 10 años, con Endesa. Llegó a dispararse hasta un 13,6% en bolsa tras conocerse ambas noticias, que también impactaron en las opiniones de los analistas. Le puede interesar: Las firmas de renovables a las que echar el lazo en bolsa.

La última mejora del consejo de Solaria que recoge Bloomberg data del pasado 2 de octubre, cuando Société Générale la pasó de retener a comprar. Pero a finales de septiembre también la elevaron a compra Oddo BHF (desde neutral) y Barclays (desde infraponderar). Los analistas de Barclays le subieron, además, el precio objetivo a 21 euros, que a día de hoy implican un potencial del 45%. Destacaron en una nota que "la cartera de proyectos futuros de la compañía ha reducido su nivel de riesgo de forma material en los últimos trimestres". En un informe previo, estos mismos analistas habían advertido que "en España los precios de la energía han estado bajo presión" y que se necesitaban "más PPAs para reducir el riesgo del portfolio de la compañía". Sin embargo, en su última nota señalaron que "en los últimos meses, nos sentimos más cómodos" respecto a estas preocupaciones gracias al apoyo de "los favorables precios de la energía a futuro, mejores acuerdos de financiación de deuda y favorables aprobaciones regulatorias". Y veían "probable" que Solaria se comportase mejor que sus competidoras en los próximos trimestres, especialmente con los tipos de interés ya "llegando a su punto más alto o incluso bajando".

Respecto al beneficio esperado, el consenso de mercado que recoge FactSet estima unas ganancias de 105 millones de euros para Solaria en 2023, un 17% más que el año previo, de 117 millones en 2024 y de 138 en 2025.

Todo esto, con el telón de fondo de la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) hasta 2030, que apuesta por el máximo desarrollo de las renovables y dobla la inversión en las mismas.

Acciona Energía también sube

Sin ser una mejora comparable, lo cierto es que también la otra cotizada 100% verde del Ibex, Acciona Energía, gusta más a los analistas últimamente. En la Liga Ibex, ocupa la posición número 23, cuando hace un mes se situaba en la 29. Este mismo miércoles, JB Capital Markets la elevaba a comprar desde neutral. Esta mejora se suma a las dos subidas a compra que realizaron RBC y Société Générale a finales de septiembre; al inicio de cobertura, también con un comprar, por parte de GVC Gaesco a comienzos del mes pasado; y al ascenso a comprar por Mirabaud el 29 de agosto. Lea también: Acciona Energía lidera el nuevo Ranking ESG de 'elEconomista.es'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky