Planes de renta fija y variable
Los planes de bolsa cobran una comisión de gestión del 1,37% de media y los de deuda del 0,92%. Sin embargo, si se compara con la expectativa de retornos son más asequibles los primeros.
Los planes de bolsa cobran una comisión de gestión del 1,37% de media y los de deuda del 0,92%. Sin embargo, si se compara con la expectativa de retornos son más asequibles los primeros.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la economía y la sociedad española es el de resolver el problema de las pensiones, en un país con una población cada vez más envejecida. Los expertos destacan varias soluciones que los legisladores deben considerar si pretenden solucionar el problema. ¿Qué es lo que le pedirían si se encontrasen con el genio de la lámpara y les concediese sus deseos para mejorar la situación de las pensiones?
Entrar en los mercados financieros a través de un fondo de inversión permite a los ciudadanos dejar la gestión de sus inversiones en manos de un profesional, más capacitado para moverse en la maraña que son los mercados para quienes no están familiarizados con este universo. A cambio, el gestor cobra una comisión por sus servicios, que debe ser acorde a la expectativa de rentabilidad que tiene el inversor. Sin embargo, en los últimos años los retornos esperados se han ido contrayendo más y más, con la glaciación que están sufriendo de las rentabilidades que ofrece la renta fija, los llamados activos libres de riesgo.
En un año que está dando alegrías a los inversores en bonos, los grandes fondos de deuda disponibles a la venta en España no logran buenos resultados. Solo 'Trea Cajamar Renta Fija' supera el 5%, en un periodo en el que el soberano global sube un 6,4% y el corporativo un 14%.
En 2019 el Ibex sube casi un 10%, una rentabilidad que no consigue alcanzar el 90% de los gestores activos de bolsa española. Sólo March International Iberia, MAN GLG Iberian Opportunities y Fidentiis Tordesillas SICAV Iberialo logran. En la otra punta de la clasificación se encuentran tres productos con los que el inversor no sólo no bate al mercado, sino que pierde dinero.
No está siendo un buen año para los españoles que gestionan fondos de bolsa internacional. En La Liga de la Gestión Activa Global de elEconomista, que recoge 151 fondos de renta variable internacional disponibles a la venta en España, casi la mitad de ellos, 77, consigue superar la subida del 21,26% que acumulaba el MSCI World el 24 de octubre. En este grupo sólo se encuentra un fondo español: el Rural RV Internacional, gestionado por Beatriz Gutiérrez y Carlos Camacho, en el puesto 35 por rentabilidad, gracias al 23,99% que acumulan en el año.
No es un buen año para vérselas en un cara a cara con los índices. Los indicadores de referencia tanto en Europa como en Estados Unidos se revalorizan a ritmos cercanos al 20%, lo que pone el listón muy alto para los gestores que quieran batirlos.
20.000 millones de euros cada mes. Esa es la cantidad que empieza a comprar este viernes el Banco Central Europeo (BCE), capitaneado por primera vez por una mujer, Christine Lagarde, que arranca hoy su mandato al frente del organismo europeo. El nuevo QE está planificado sin una fecha cerrada para su final, al contrario que el anterior programa, que empezó en 2015 y se alargó hasta diciembre de 2018, después de tener que retrasar el BCE en varias ocasiones la fecha que se había establecido originalmente para acabar con las compras.