Redactor de elEconomista
Banco Central Europeo

La era de Mario Draghi en el Banco Central Europeo (BCE) ha llegado a su fin, y ahora comienza la de Christine Lagarde. La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) llega al eurobanco con muchos frentes por delante. De hecho, estrena mandato el día que se reactivan las polémicas compras de bonos soberanos que han aumentado las discrepancias entre las palomas y los halcones del organismo. Esty Dwek, responsable de estrategia global de mercado de Dynamic Solutions (Natixis IM), piensa que Draghi ha hecho "prácticamente todo lo que podía" para sostener la economía de la Eurozona. Y no es una opinión alejada de la general. Las principales críticas que ha recibido el italiano en su mandato es no haber conseguido llevar la inflación al objetivo del 2% y el riesgo de haber generado un problema mayor con los tipos negativos.

Gestores de carteras de deuda

Los gestores 'activos' de deuda aseguran que como mínimo podrán arañar hasta un 1,5% de rentabilidad, descontada la comisión de gestión a la TIR de las carteras de sus fondos, en un momento en el que las rentabilidades de la renta fija se están 'congelando'.

última reunión como presidente del bce

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) durante los últimos ocho años, ha terminado su labor para con Europa. El economista romano ya puede sentarse y desabrocharse las cáligas, tras presidir este jueves su última reunión en el cargo, una de las posiciones, si no la que más, que más responsabilidad ha asumido en los últimos años en la difícil tarea de impulsar la economía de la eurozona tras la crisis financiera de 2008.

Banco Central Europeo

La semana que viene, el 31 de octubre, la Unión Europea se quedará un poco huérfana con la marcha de Mario Draghi, quien ha manejado las riendas de la política monetaria de la zona euro durante los últimos 8 años como presidente del Banco Central Europeo (BCE). Mañana es su última reunión en el cargo y parece que acaparará la atención durante el encuentro.

Algunos expertos le achacan que sus decisiones han provocado el blanqueamiento del populismoAl frente del BCE, debe pasar a los libros de historia por su sólido compromiso para salvar al euro

Termina la era Draghi en el BCE

Llegó el fin a la era de Mario Draghi. Después de ocho años al frente del Banco Central Europeo (BCE), el economista italiano dice adiós la próxima semana a la institución que ha capitaneado desde finales de 2011, en un periodo en el que se ha hecho historia económica y que seguro se estudiará en las próximas décadas como uno de los momentos clave para la política monetaria de la eurozona... y también para su supervivencia. Draghi se ha ganado a pulso el apodo de SuperMario por su labor al frente de la entidad, una de las más destacables de la historia de los bancos centrales, según muchos expertos, que no dudan en alabar el buen trabajo que ha realizado el economista italiano.

El futuro de las pensiones

Las pensiones son uno de los temas económicos más de actualidad en nuestro país. Los expertos llevan ya años avisando de la necesidad de tomar medidas para asegurar las pensiones del futuro, ante el reto demográfico que encara el sistema en los próximos años. Los expertos que ha reunido Caser Seguros en un debate han ofrecido algunas soluciones, pensadas para garantizar las pensiones del futuro.

Entrevista renta fija

Steven Major lidera un equipo que en los últimos años ha sido nombrado repetidas veces el número 1 en el análisis de deuda soberana, según la encuesta de Euromoney. El año pasado avisaba, cuando todo el mundo hablaba de la subida de tipos del BCE en 2019, que la entidad había perdido su oportunidad