23/05/2024, 11:11
Thu, 23 May 2024 11:11:16 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
"No debemos recortar los tipos precipitadamente y poner en peligro lo que hemos logrado... Un mayor crecimiento de los salarios puede traducirse en mayores presiones sobre los precios". Estas palabras de un importante dirigente alemán este martes eran una premonición de lo que iba a suceder. El dirigente en cuestión es el gobernador del Bundesbank alemán, Joachim Nagel, quien probablemente conocía que los salarios por convenio en Alemania subieron un 6,2% en el primer trimestre, dato que el organismo alemán publicó este miércoles y que prácticamente incompatible con una inflación estabilizada en el 2%. Claramente, el dato alemán ha desvirtuado el de la zona euro, publicado este jueves y que ha causado honda sorpresa: los salarios negociados en la región subieron un 4,7% en el primer trimestre del año (máximos desde 1993 junto con la subida del tercer trimestre de 2023) interanual. En vez de caer ligeramente, como se esperaba, desde el 4,5% del último cuarto de 2023, el dato sube. Esto sacude los planes del Banco Central Europeo (BCE) para bajar los tipos rápidamente después del gesto que se espera en junio, una pequeña bajada de 25 puntos básicos. Los salarios han seguido creciendo en la zona euro y, para 'colmo' del BCE, la economía está repuntando, como revelan los últimos indicadores prospectivos de actividad.