
La diferencia de precio de venta de vivienda es de 10.850 euros/m2 entre la zona más cara y la más barata del país. Así lo indica el informe anual sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda en las principales ciudades españolas que elabora Tecnitasa. ¿Dónde están las casas más caras y más baratas del país?
Madrid, concretamente la calle Serrano, sobrepasa por primera vez los 11.000 euros/m2, convirtiéndose en la más cara de toda España, tras registrar un repunte en el precio de la vivienda superior al 6% en el último año. De hecho, según los datos del informe, el precio de una vivienda de 180 m2 en esta zona de La Milla de oro supera de media los 2 millones de euros.
En Barcelona y San Sebastián están otras de las zonas con los precios de la vivienda más elevados del país. En la capital catalana, y tras un incremento superior al 1% respecto a enero de 2021, el precio de la vivienda por m2 en el Paseo de Gracia es de 9.580 euros. Por su parte, San Sebastián, en calles como Hernani, Avenida Libertad, Boulebard o Plaza Guipúzcoa hay que desembolsar 7.750 euros/m2 para poder adquirir una vivienda.
En zonas de Málaga y Bilbao también se superan los 5.000 euros/m2
Otras dos ciudades superan los 5.000 euros/m2. En Málaga, en la zona Centro y La Malagueta el precio de la vivienda llega a los 5.500 euros/m2, con una subida por encima del 5 %, "que denota la recuperación inmobiliaria al incrementar en torno a 300 euros el precio del metro en estas viviendas", señalan desde Tecnitasa. Por su parte, Bilbao, en la Plaza de Euskadi o Abandoibarra, mantiene los 5.400 euros/m2 de hace un año.
Les siguen El Sardinero, en Santander, donde se pueden encontrar viviendas por 4.938 euros/m2 con un incremento del 1% con respecto al año anterior, Cádiz, que alcanza los 4.900 euros en el Paseo Marítimo, Valencia que roza los 4.800 euros/m2 en las calles Navarro Reverter, Colón o Paseo de la Ciudadela o Marbella que mantiene los 4.600 euros en primera línea de Puerto Banús. Por su parte, en primera línea de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, el precio de la vivienda es de 4.550 euros/m2
¿Y las casas más baratas?
En seis ciudades de España, entre las analizadas, se pueden encontrar precios por debajo de los 500 euros/m2. Así, los inmuebles más asequibles, según Tecnitasa, están en Talavera de la Reina, donde en la zona de El Pilar-La estación el precio de la vivienda se sitúa de media en 400 euros/m2, a pesar de experimentar una subida del 8,1% respecto a enero del año pasado.
Le siguen Elche en Barrio de Carrús y Jerez de la Frontera en San Telmo y Federico Mayo, con precio de 425 euros/m2 en ambos casos. También se pueden encontrar viviendas por debajo de los 500 euros/m2 en Alicante (440 euros/m2) en Barrio Juan XXIII y segundo sector, en Castellón (450 euros/m2) en Barrio Guinea y Mestrets o Reus en zona de Ponent por 480 euros/m2.
Hay capitales que el año pasado estaban por debajo de los 500 euros y en la actualidad alcanzan esa cota: Ávila, en la Plaza de San Francisco o Huesca, en la zona del Perpetuo Socorro, que incrementan sus valores un 7,5% y un 4% respectivamente, aumentando los precios de sus zonas más asequibles. El precio de la vivienda también es de 500 euros/m2 en la malagueña Palma-Palmilla
"Salvo excepciones, parece claro que este año 2022 los precios de la vivienda van a tender a incrementarse ya que la demanda para la compra de vivienda, para cualquier tipo de bolsillo, es sólida", apunta José María Basáñez, presidente de Tecnitasa, quien añade que "el sector inmobiliario va a ser clave en la recuperación durante 2022 y el número de transacciones dependerá de la evolución de la pandemia con respecto al mercado de trabajo, el incremento de los tipos de interés y la mejora en la entrega de materiales, en la cadena de suministros, a las promociones ya empezadas".