Vivienda

Subida de precio, vuelta a la ciudad... qué esperar del mercado de la vivienda este año

  • Será posible ver ligeros aumentos en los precios debido a la alta demanda
  • Las zonas urbanas y grandes ciudades vuelven a concentrar el interés

La recuperación del mercado inmobiliario a lo largo de los últimos meses es un hecho. Las previsiones indican que esta tendencia continuará debido a la alta demanda de vivienda que existe a nivel nacional y el posible retorno del comprador extranjero, unido a las condiciones de financiación por parte de los bancos. Con este contexto, ¿qué esperar del mercado de la vivienda este año? Incremento en el precio, la vuelta a la ciudad, la tecnología o la sostenibilidad son algunas de las claves que ofrecen desde el Instituto de Valoraciones en su último análisis sobre el panorama inmobiliario.

Debido a la alta demanda, existe la posibilidad de ligeros incrementos en los precios, según señalan los expertos de la tasadora. En el tercer trimestre del 2021 el valor tasado medio de vivienda libre aumentó en un 2,6% en comparación con el mismo período del año anterior y un 0,8% frente al trimestre precedente, tal y como muestran los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La demanda de vivienda, por su parte, también ha registrado crecimientos constantes a lo largo del 2021. En el tercer trimestre del año se registraron 154.155 compraventas de vivienda, según los Registradores de España, lo que implica un incremento trimestral del 12,4%. Además, según esta misma fuente, el tercer trimestre del 2021 marca el quinto trimestre consecutivo de crecimiento en términos de operaciones de compraventa.

De este modo, los datos reflejan que "la actividad del sector se ha recuperado de forma muy positiva, y las expectativas para el 2022 se mantienen en esta misma senda. La demanda creciente podría influir con ligeros incrementos en los precios de la vivienda, aunque de forma heterogénea en función de la ubicación", apuntan desde Instituto de Valoraciones.

De la misma forma que el número de transacciones de compraventa ha ido en aumento, el número de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda también está registrando un comportamiento positivo. De hecho, desde marzo de 2021 hasta septiembre, todos los meses se han registrado porcentajes interanuales de crecimiento superiores al 30% en cuanto al número de hipotecas sobre vivienda inscritas en los registros de la propiedad, según el INE.

La senda bajista que ha registrado el euribor y los bajos tipos de interés han supuesto la puerta de entrada a un mayor número de posibles compradores de viviendas en el mercado inmobiliario, una tendencia que los expertos de la tasadora esperan que continúe de cara a 2022.

El interés por la gran ciudad

El interés de la demanda vuelve a concentrarse en las zonas urbanas y grandes ciudades. En el caso de Madrid, los municipios de fuera de la capital siguen teniendo gran relevancia al tener una mayor oferta de viviendas nuevas e inmuebles adaptados a las nuevas demandas como espacios amplios, exteriores o zonas comunes.

En Madrid capital las transacciones de viviendas aumentaron un 26% en el tercer trimestre de 2021

En el municipio de Madrid capital, el número total de transacciones inmobiliarias de vivienda aumentó en el tercer trimestre del 2021 un 26% en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. De la misma forma, otros municipios de las afueras también registraron crecimientos importantes como es el caso de Alcobendas (43%), Alcorcón (36%), Coslada (138%), Leganés (31%) o Pozuelo de Alarcón (23%).

Tecnología y sostenibilidad

A lo largo de 2021 se observaron ciertas tendencias por parte de los comprados a la hora de adquirir un inmueble que de mantendrán a lo largo de 2022: la tecnología y la sostenibilidad. La importancia de la eficiencia energética de los hogares y las soluciones tecnológicas y de domótica ha crecido para los compradores. De hecho, la calificación energética de una vivienda podría llegar a impactar en el interés de posibles compradores o arrendatarios por la vivienda, el tipo de hipoteca a la que se puede optar para su compra o, incluso, en su valor de tasación.

Por su parte, contar con sistemas inteligentes en el hogar que ayuden a gestionar de forma más eficiente el consumo de energía es un factor que podría contribuir al ahorro en la factura y a la sostenibilidad. A la hora de elegir una vivienda, influyen también servicios añadidos como pueden ser las estaciones de carga para vehículos eléctricos en los parkings o los paneles solares.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Carga de vehículos eléctricos donde?

Yo lo tengo en mi plaza de garaje lo enchufo por la noche y por el día tengo carga para 200km.

Van a valer mucho las plazas de parking y si no hablamos dentro de 5 años

Puntuación 0
#1
maqui
A Favor
En Contra

Los vehículos ya se pueden autocargar con el movimiento. Están esperando a vender los que ya tienen fabricados y en los próximos modelos ya saldrán con batería autocargable y habrá adaptadores con batería de autocarga para los primeros vehículos eléctricos. La mamandurria inmobiliaria ahora quiere vender plazas en garajes con cargadores rápidos. También quieren vender a precios de burbuja pisos y promociones calentando el mercado con lo que siempre dicen, eso de que van a subir. ¿Cómo van a subir si cada vez hay menos habitantes por el covid y por la baja natalidad debido a que los pisos son muy caros y los jóvenes no forman familia?¿los van a comprar los inmigrantes?

Puntuación 0
#2