Vivienda

Localización, sostenibilidad y distribución: claves para vender una vivienda en 2022

  • Vivir en casas que consuman menos es una constante a la hora de comprar
  • Se prioriza la búsqueda de viviendas donde se optimicen los espacios

A la hora de vender un inmueble, el propietario se plantea dudas cómo si es un buen momento o qué factores hay que tener en cuenta para que la venta se realice con éxito. En este sentido, los expertos de VIVA Sotheby's International Realty señalan tres características que debe tener una vivienda para que sea atractiva de cara a los compradores.

En primer lugar está la localización. Un inmueble que esté en un determinado barrio con todo tipo de servicios, zonas verdes y colegios es un factor fundamental que justifica que una vivienda valga más.

La sostenibilidad es una de las tendencias al alza en los últimos años. Y es que vivir en casas que consuman menos y que sean más respetuosas con el medio ambiente siempre ha sido una constante a la hora de comprar una vivienda. Ahora, con la subida de la energía, este parámetro se ha convertido en una prioridad.

Otro de los aspectos principales que destacan desde VIVA Sotheby's Internacional Realty, es la distribución. La pandemia ha revalorizado aquellas viviendas con terrazas, jardines o espacios al aire libre y amplias habitaciones en las que se pueda compaginar zonas de descanso con áreas para trabajar. Es decir, "se prioriza la búsqueda de viviendas donde se puedan optimizar los espacios y que sean funcionales", señalan desde la firma.

"También les diría a los vendedores que es imprescindible cuidar los detalles a la hora de presentar la vivienda a potenciales compradores. Hoy en día casi el 100% acceden por primera vez a una vivienda a través de internet, por lo que es importante que la propiedad transmita calidez, que se refleje el estilo de vida que en ella se respira y que la imagen que se muestre del inmueble sea lo más real posible", expone Javier Guimón, director de Madrid Sotheby's International Realty.

Más allá de estos tres requisitos, desde la compañía inmobiliaria destacan que es importante contar con un partner que ayude en todo el proceso de venta de la vivienda. Como apunta Alejandra Vanoli, directora general de VIVA Sotheby's Internacional Realty, "tener una extensa red de clientes a la que exponer las propiedades, contar con agentes nacionales e internacionales que ofrezcan la mayor y mejor visibilidad para la propiedad en venta y contar con expertos que realicen un seguimiento exhaustivo en un mercado tan cambiante como es el inmobiliario, son algunas de las prioridades de la compañía".

Las compraventas al alza

La venta de viviendas subió en septiembre de 2021 un 40,6 % respecto al mismo mes del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística. Un dato que sitúa el número de viviendas vendidas en el más alto desde 2007.

Según datos internos de VIVA Sotheby's International Realty, en las transacciones en obra nueva, en España se han incrementado en más de un 40% de 2019 a 2021, llegándose a disparar hasta un 58% en la Comunidad Valenciana, casi un 57% en la Comunidad de Madrid y un 45% en Baleares. Una tendencia que esperan que continúe durante este año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments