Vivienda

Estas son las ciudades españolas donde menos se tarda en vender una vivienda

  • En febrero de 2020, el 36% de las viviendas se vendieron en menos de un mes
  • En abril de 2021, en un mes se cerraron un tercio de todas las ofertas
  • Del resto de las ventas en abril, el 28% estuvo entre un trimestre y un año
Foto: Archivo

¿Cuánto tiempo está una vivienda en venta antes de conseguir nuevos propietarios? ¿Ha variado los plazos la pandemia? Que la crisis sanitaria ha modulado el consumo en todas sus facetas es evidente, también en el ámbito inmobiliario. De hecho, con respecto a antes del estallido del covid-19, se ha registrado un leve repunte en el tiempo que están las propiedades en venta, aunque en las capitales sí han crecido las ventas en menos de 30 días.

Un tercio de las viviendas en venta que se dieron de baja en Idealista durante el mes de abril llevaba menos de un mes en el mercado, según un estudio publicado por la inmobiliaria. Aún así, ese porcentaje es inferior al que se registraba antes de la pandemia (febrero de 2020), cuando el 36% se vendieron en menos de un mes.

Del resto de viviendas que se vendieron en abril del año en curso, el 21% estuvo en el mercado entre uno y tres meses, el 28% estuvo entre un trimestre y un año, y el 18% restante se anunció por más de un año antes de encontrar comprador.

Crecen las ventas en menos de un mes en la mayoría de las capitales

La caída nacional contrasta con los registros temporales de la mayoría de las capitales española, donde ha crecido el porcentaje de viviendas que se venden en menos de 30, según el estudio.

Girona firma el mayor aumento: allí, las ventas en menos de un mes han pasado de suponer el 17% en febrero de 2020 al 40% actual. Le siguen León (del 17% al 33%) y Huelva (del 22% al 35%). Con diferencias superiores a los 10 puntos porcentuales se sitúan Córdoba (del 16% al 28%), Santa Cruz de Tenerife (del 22% al 33%) y Lugo (del 7% al 17%).

Entre las grandes ciudades no hay una tendencia generalizada. En Valladolid ha crecido (del 22% al 28%), al igual que Palma (del 28% al 32%), Bilbao (del 34 % al 36%) y Málaga (del 38% al 40%). Por el contrario, en Madrid el porcentaje de viviendas vendidas en un mes se ha reducido (del 53% al 43%). La tendencia también ha sido bajista en Zaragoza (del 45% al 36%), Valencia (del 47% al 39%), Sevilla (del 40% al 34%) y Barcelona (del 53% al 50%).

La mayor reducción del peso de las ventas rápidas se ha registrado en Segovia, donde han pasado de suponer el 43% del total al 22% del mes de abril. Le siguen Vitoria (que pasa del 49% al 37%) y Cáceres (del 31% al 20%).

Zonas más y menos dinámicas para vender

El estudio de Idealista sitúa a Cuenca como la ciudad en la que el peso de las viviendas vendidas en menos de 30 días es mayor, con un 77% del total. Por detrás, Granada (67%), Barcelona (50%), Huesca (48%), Madrid (43%), Málaga (40%), Girona (40%) y Valencia (39%). Por encima de la media nacional (33%) se encuentran Vitoria (37%), Salamanca (36%), Bilbao (36%), Zaragoza (36%), Huelva (35%), Pamplona (35%) y Sevilla (34%).

En el noroeste se encuentran las tres capitales donde menos viviendas se vendieron en menos de un mes: Zamora (13%), Ourense (16%) y Lugo (17%). Completan el ranking de ciudades con menos de un 20% de ventas rápidas Palencia (17%), Ávila (18%) y Badajoz (19%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky