El ahorro en la factura de la luz se ha convertido en un mantra para la mayoría de los hogares. Y más a lo largo de este año, cuando el precio de la electricidad ha alcanzado diferentes máximos que ha llevado a los usuarios a vigilar de cerca las tareas cotidianas como evitar el aire acondicionado en la hora punta o poner la lavadora durante el horario valle. Además del control en estas acciones, la tecnología, mediante el uso de la domótica, contribuye al ahorro en la factura de la luz, a controlar el consumo y, por ende, a favorecer al planeta. Así, los hogares inteligentes pueden ahorrar hasta un 40% en la factura de la luz.
Aunque son diversos los aspectos que influyen en este cálculo, depende de las características de la vivienda, de los sistemas eléctricos instalados, de las personas que habiten, entre otros, "si suponemos que es una vivienda unifamiliar donde el sistema de climatización también es eléctrico, automatizar el hogar podría suponer un ahorro entre el 25% y el 40% del gasto actual", señala Meritxell Esquius, Marketing & Lead Manager de Loxone España, quien añade que "la automatización permite no solamente controlar de forma más eficiente los sistemas eléctricos, sino poder jugar con todo lo relacionado para conseguir un mismo fin".
La experta explica que automatizando el aire acondicionado, por ejemplo, se puede asegurar que no quede encendido cuando no hay nadie en casa, que se regule en el caso de abrir las ventanas o las salidas al exterior o que la temperatura de la casa se ajuste para conseguir confort. Pero no solo esto, "sino que las persianas se asegurarán de forma automática de que no entren los rayos del sol en el interior sobrecalentando las estancias; si las ventanas están abiertas demasiado tiempo un mensaje de voz podrá reproducirse por los altavoces alertando que puede suponer un aumento no deseado de las temperaturas; además de otras funciones adaptadas a los usuarios y extrapolables tanto en frío como en calor", añade.
Se puede ahorrar hasta un 80% de electricidad sustituyendo las bombillas clásicas por luces LED, consiguiendo además un resultado más eficiente si se integra con tecnología, tal y como señalan desde Loxone. "Optando por iluminación inteligente e integrada es posible regular la intensidad de la luz. Además, gracias a la automatización se evita dejar luces encendidas durante horas", señalan desde la compañía.
Otro de los aspectos con los que se puede ahorrar en este sentido es apagando los dispositivos en stand-by, que aunque poca, consumen energía. En este caso, Loxone ofrece un dispositivo que convierte un enchufe normal en uno conmutable, permitiendo desconectar los dispositivos completamente de la corriente. Además, incorpora sensor de temperatura y medición de potencia y consumo, lo que permite conocer el consumo de ciertos electrodomésticos y optimizar su uso.
Un mercado en auge
La transformación hacia el hogar inteligente está en auge. Cada vez son más las personas que se interesan por la automatización de su hogar y estudian las diferentes posibilidades, "empezando por funciones muy concretas como la climatización o la seguridad y después incrementando el proyecto añadiendo cada vez más funciones", según indican desde Loxone. De hecho, la empresa especializada en proporcionar una solución completa e integrada de automatización de edificios y viviendas apunta que tiene un 52% más de proyectos de automatización en global comparando las ventas de mediados de 2019 a 2020 y de mediados de 2020 a 2021.
El covid, como en casi todo, también ha influido en este crecimiento. Con el confinamiento se ha valorado más el uso de la vivienda y que esté adaptada a los habitantes y sus actividades. "Hemos visto que hay acciones a realizar para disminuir el gasto energético, aumentar la seguridad de las viviendas y de las segundas residencias, y tener un mayor control general de todo lo que rodea a nuestro hogar", apunta Esquius.