Vivienda

El 85% de los propietarios ve en las hipotecas verdes una solución para lograr una vivienda sostenible

  • Solo el 37% se ha planteado contratarla frente a una hipoteca convencional
  • El 80% de los españoles conoce el funcionamiento de las hipotecas verdes

Un 85% de los propietarios considera las hipotecas verdes una solución atractiva para lograr una vivienda sostenible. Esta es una de las conclusiones que revela el informe El camino a la sostenibilidad en el hogar, impulsado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) en España y Portugal. Sin embargo, por su reciente aparición, únicamente el 37% se ha planteado contratarla frente a una hipoteca convencional.

El estudio, realizado con una muestra de 4.000 propietarios que acaban de comprar una vivienda o están a punto de hacerlo en España, Portugal, Italia, Suecia, Países Bajos, Rumanía, Hungría y Alemania, recoge que ocho de cada diez españoles encuestados aseguran conocer cuál es el funcionamiento de las hipotecas verdes, entendidas como una solución financiera para la compra, construcción o rehabilitación de una vivienda sostenible, con condiciones ventajosas en su contratación.

8 de cada 10 propietarios conocen el  funcionamiento de las hipotecas verdes

"La financiación verde está dando sus primeros pasos en el mercado y su demanda se irá incrementando en la misma medida en que lo haga la concienciación de los futuros propietarios de que un hogar confortable va mucho más allá de la decoración y los elementos más visuales, y depende en gran medida de su aislamiento, sistema energético y de calefacción o de la iluminación, que son algunos de los factores que de verdad influyen en tener una casa saludable, confortable y sin derroche de dinero y energía", apunta Cátia Alves, directora de RSC y Sostenibilidad de UCI.

El tipo de interés, la cuota y los plazos son factores determinantes en la contratación de la hipoteca independientemente de la tipología, tanto en España como en Europa. Pero la sostenibilidad empieza a tener peso y en nuestro país ocupa el puesto número 11 entre los elementos a tener en cuenta en este proceso. Este criterio es más valorado entre italianos, portugueses y húngaros, donde ocupa la novena posición.

En este sentido, "los compradores que adquieren su primera vivienda son los que mayor preferencia muestran por las hipotecas verdes, aduciendo como principal motivo aspectos financieros, como un menor tipo de interés o el ahorro en la factura energética", señala el estudio.

La mejora del desempeño energético de las viviendas a través de reformas será fundamental para alcanzar los objetivos europeos de descarbonización. Y es que, tal y como señala el informe, las viviendas son responsables del 40% del consumo energético global y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, el 60% de los propietarios consultados asegura que haría reformas para mejorar la eficiencia de su casa, pero solo un 35% estaría dispuesto a solicitar un préstamo para realizar estas mejoras.

Un parque envejecido

La edad media del parque inmobiliario ronda los 45 años en España, donde cuatro de cada cinco edificios son ineficientes energéticamente. Una situación que se repite en gran parte de los hogares del continente europeo, construidos en su mayoría entre la década de los 60 y 80, con certificados energéticos bajos o, incluso, inexistentes, con la excepción de Países Bajos, donde el 60% de los inmuebles tienen una certificación energética entre A-C.

Sin embargo, el informe liderado por UCI indica que nueve de cada diez recientes propietarios creen tener un hogar bastante eficiente, "un optimismo en línea con la percepción del resto de países participantes en este estudio", aunque solo 6 de cada 10 conocen cuál es el certificado energético de su vivienda.

9 de cada 10 propietarios creen tener un hogar bastante eficiente

"Esta percepción demuestra el gran desconocimiento que existe en España y gran parte de Europa sobre los factores que influyen en la sostenibilidad de un hogar. Si nos centramos en España, más del 80% de la compra de vivienda es de segunda mano y, por tanto, suelen ser antiguas y poco eficientes y necesitan acometer rehabilitaciones para mejorar su confort y eficiencia energética", explica Alves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky