Vivienda

Vivir en una casa sostenible permite ahorrar hasta 70 euros al mes

  • Las viviendas sostenibles dan mayor sensación de confort y bienestar
  • Las ayudas europeas son una oportunidad para el desarrollo de estas viviendas

Vivir en una casa sostenible permite ser más respetuoso con el medioambiente, pero también ayuda a ahorrar una importante cantidad de dinero en facturas. Hasta 70 euros al mes, según las estimaciones de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios).

¿Cómo es posible? Gracias a la eficiencia energética, que se consigue con un correcto aislamiento térmico, el uso de fuentes de energía renovable, los materiales de construcción, la propia ubicación del inmueble o hasta la orientación de las fachadas. Aunque la definición de vivienda sostenible es amplia, su objetivo sí que está claro. "Busca reducir el consumo energético aprovechando los recursos del entorno y fomentando el reciclaje", explica Cátia Alves, directora de sostenibilidad y RSC de UCI.

Desde la firma hacen hincapié en que las viviendas con una elevada eficiencia energética no solo permiten ahorrar en facturas, sino que también dan a sus ocupantes una sensación de confort y de bienestar a nivel físico y a nivel emocional. "Cuando hay luz y la sensación térmica del cuerpo es la adecuada las personas se encuentran mejor", dicen.  

En ese camino hacia la sostenibilidad, desde UCI están convencidos de que las ayudas del Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana procedentes de los fondos europeos serán una oportunidad única para avanzar hacia la sostenibilidad. Es más, prevén que marcarán un cambio de tendencia.

"Es el cambio de paradigma, una gran oportunidad. La Administración tiene que activar la demanda de manera activa o pasiva y tiene que conseguir que los ciudadanos quieran rehabilitar sus edificios. Las casas rehabilitadas darán más salud y confort a sus habitantes, pero es que además revalorizarán el precio de los inmuebles", dicen desde UCI, que esperan que haya un efecto dominó en materia de rehabilitación.

En ese contexto, UCI destaca su compromiso en desarrollar productos financieros sostenibles y responsables e implementar proyectos que minimicen el impacto ambiental.

Las ayudas

El Gobierno liberó a mediados de julio una partida de 1.631 millones de euros destinada a la rehabilitación de viviendas y edificios públicos para transferirlos a las comunidades autónomas. De la cifra total, 1.151 millones se destinarán a rehabilitar viviendas para entornos residenciales durante este año en curso, los otros 448 millones restantes se transferirán para la rehabilitación de edificios públicos.

Los expertos coinciden en que las ayudas acelerarán el proceso para descarbonizar el sector inmobiliario en 2050 y cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. La construcción es responsable del 36% del consumo de energía y del 39% de las emisiones de CO2 en el planeta. En el caso de España genera entre un 30% y un 35% de la huella de carbono..  

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments