Economía

La firma de hipotecas sobre viviendas se ralentiza pero anotó en septiembre su mejor dato en 10 años

  • El número de hipotecas se disparó un 57,7% en septiembre en tasa anual
  • Aunque anotó un récord de 10 años, cayó casi 10 puntos sobre agosto
  • La preferencia por el tipo fijo suma cinco meses por encima del 60%
Foto: Dreamstime

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 57,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, hasta los 42.547 préstamos, su mayor cifra desde marzo de 2011, cuando se firmaron casi 43.000 hipotecas.

Según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la estadística encadena siete meses de ascensos interanuales consecutivos, aunque el avance de septiembre está más de nueve puntos del mayor alza histórica registrado en agosto.

Para Juan Villén, responsable de la sección de hipotecas de Idealista, "los datos de nuevas hipotecas de septiembre, a pesar de mostrar un fuerte crecimiento, no reflejan todavía la ralentización que ya se está experimentando desde finales del verano, por lo que esperamos que las cifras de los próximos meses, aun siendo positivas, no muestren el dinamismo de estos meses anteriores".

En tasa mensual (septiembre sobre agosto), este tipo de hipotecas se incrementaron un 28,5% y el capital prestado subió un 34,1. En ambos casos, indica Estadística, se trata de los segundos mayores repuntes en un mes de septiembre desde el año 2017, sólo superados por los avances registrados en septiembre de 2020.

El tipo fijo continúa por encima del 60%

Volviendo a la tasa interanual, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 7% en septiembre, hasta los 143.831 euros, mientras que el capital prestado se situó en los 6.119,5 millones de euros, un 68,7% más.

En septiembre, el tipo de interés medio en el caso de las viviendas fue del 2,47%, por encima del 2,41% de un año antes, con un plazo medio de 25 años. Para el total de préstamos hipotecarios, este se situó en el 2,50%, con un plazo medio de 24 años.

El 34,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en septiembre a tipo variable, mientras que el 65,7% se firmaron a tipo fijo, que acumula cinco meses por encima del 60%. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,19% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,65% en el caso de las de tipo fijo.

Sobre el mapa, las comunidades autónomas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre fueron Andalucía (8.749), Comunidad de Madrid (7.930) y Cataluña (7.073).

En su conjunto, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (donde se incluyen las viviendas) aumentó un 46,6% en septiembre respecto al mismo mes de 2020, hasta un total de 55.925.

"Los tipos de interés siguen en niveles mínimos, especialmente las hipotecas a tipo fijo, que han marcado un nuevo mínimo histórico; y aunque a corto plazo no se esperan cambios en las condiciones de crédito, es cierto que el fantasma de la inflación sigue rondando y podría trasladarse a los precios de las hipotecas, aunque no esperamos que, al menos en los próximos meses, estas posibles subidas sean relevantes", ha indicado Villén.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky