Economía

La firma de hipotecas sobre viviendas anota su mayor alza histórica tras dispararse un 67% en agosto

  • El avance de agosto supera en más de 30 puntos el registrado en julio
  • Las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo representan el 67% del total
  • El importe medio de las hipotecas subió un 1,9%, hasta los 137.885 euros
Foto: Getty

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 66,9% en agosto respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 33.105 préstamos. Es el mayor alza interanual desde que comenzaron los registros, en 2003, y el mayor número de rúbricas en un mes de agosto en 11 años.

El avance de agosto, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), supera en más de 30 puntos el de julio y lleva a la firma de hipotecas sobre viviendas a encadenar seis meses de ascensos interanuales consecutivos. De enero a agosto, el número de hipotecas para comprar vivienda ha aumentado un 19%.

"El cierre de operaciones del mes de agosto supera la barrera de las 30.000 hipotecas firmadas por séptima vez este año. Lo que indica que el ritmo se está manteniendo estable y con cifras muy positivas", analiza María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

En tasa intermensual (agosto sobre julio), las hipotecas sobre viviendas descendieron un 6,3%, la menor caída de un mes de agosto desde el año 2018.

Según Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 1,9% en agosto, hasta los 137.885 euros, mientras que el capital prestado creció un 70,1%, hasta los 4.564,6 millones de euros.

El tipo fijo acumula ya cuatro meses por encima del 60%: miedo a la inflación

En agosto, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,56%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,48%, por encima del 2,46% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.

El 33% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en agosto a tipo variable (1,1 puntos más que en julio pero sigue perdiendo terreno); el tipo fijo se mantiene muy por encima: el 67% se firmaron bajo este modalidad, porcentaje ligeramente inferior al de julio (68,1%), cuando se alcanzó el máximo histórico. El tipo fijo acumula ya cuatro meses por encima del 60%.

Para Juan Villén, responsable de la sección de hipotecas de Idealista, las hipotecas a tipo fijo siguen siendo la opción preferida para dos de cada tres "ante la incertidumbre de la futura evolución de los tipos dada la presión de la inflación actual, y apoyado en las ofertas de los bancos con condiciones muy ventajosas".

El tipo de interés medio al inicio fue del 2,11% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,70% en el caso de las de tipo fijo. En este punto, Villén considera que los datos de agosto "mantienen el dinamismo de meses anteriores, reflejo del alto volumen de transacciones de compra de vivienda y el escenario propicio de bajos tipos de interés, que en este mes han vuelto a marcar un nuevo récord de tipos mínimos en las hipotecas variables, y casi igualándolo en las fijas".

Sobre el mapa, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto son Andalucía (6.589), Comunidad de Madrid (5.818) y Cataluña (5.372).

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sobre todo autonomos y pymes
A Favor
En Contra

Sobre todo autonomos y pymes que continuan pagando ilegal suelo hipotecario a la delincuencia bancaria .. con total descaro e impunidad

Puntuación 0
#1
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Que raro que la vivienda suba, pues según algunos con su bola de cristal estas se iban a ir abajo por las herencias.

Es lo que tiene tener una bola de cristal que desorienta al que no tiene la ideas claras, pero bueno es que de vez encuando alguien ponga los precios en su sitio, que es una de las inversiones más seguras del que tiene dinero y lo invierte en un producto seguro.

Puntuación 0
#2
Con el 40% de la juventud en paro
A Favor
En Contra

,,Con el 40% de la juventud en paro ,, la precariedad laboral , la tremenda inflacion que no para con las estafas electricas la presion recaudataria de Ibis y demas y la inseguridad juridica ante las estafas bancarias ,, disparan l acomp`ra de viviendas seguro ... ya te vale ....

Puntuación 1
#3