Video Extendido

El tipo variable recupera terreno en las hipotecas y lleva los intereses a mínimos históricos

  • Por segundo mes consecutivo suponen más del 60% del total firmado
  • El giro se produce ante la expectativa del fin de los tipos cero del BCE
  • Las hipotecas a tipo fijo se encarecen por cuarto mes consecutivo

La guerra de la banca por cerrar hipotecas han dado un vuelco al mercado en plena recuperación. En junio, las hipotecas a tipo variable recuperaron el terreno perdido frente al tipo fijo por segundo mes consecutivo. Vuelven a suponer más del 60% de la hipotecas firmadas. La ofensiva comercial por el interés variable lleva al interés medio al 2,05%, nuevo mínimo histórico; mientras el coste medio del tipo fijo sube por cuarto mes consecutivo.

Algo ha cambiado en el mercado hipotecario y no solo por la recuperación en el número de préstamos constituidos. Durante los momentos más duros de la pandemia, las hipotecas a tipo fijo superaron por primera vez al interés variables. Con el euríbor hundiéndose en el mercado y el BCE desplegando todo su arsenal de dinero barato para garantizar una buenas condiciones de financiación a empresas y familias, los bancos daban preferencia al interés fijo para garantizar el margen de interés en el préstamo.

En plena recuperación, el escenario ha cambiado por completo. Las expectativas de los tipos a la baja han cambiado con la incipiente inflación. Los intereses en el mercado de deuda presionan a los bancos centrales para subir los tipos de interés más pronto que tarde. El coste de las hipotecas para los clientes siguen bajando pero los bancos están más confiados en un futuro repunte de los tipos de interés a futuro.

Por segundo mes consecutivo, el porcentaje de hipotecas a tipo variable que se firman superan el 60% sobre el total, según las cifras de hipotecas firmas difundida por el INE. En concreto, en junio alcanzó el 61,2% frente al 38,8% de préstamos a tipo fijo. La preferencia renovada por el interés variable se observa en el diferencial del tipo medio a la hora de constituir la hipoteca, que se sitúa en 76 puntos básicos. El más amplío desde diciembre de 2019. Históricamente, el tipo fijo ha sido mucho caro que el variable, hasta prácticamente tocarse por la política de tipos cero del BCE y el euríbor en negativo.

Las hipotecas a tipo fijo se encarecen por cuarto mes consecutivo

El tipo medio de las hipotecas para comprar una vivienda fue del 2,28% en junio frente al 2,31% de mayo, lo que le sitúa en este apartado como el mes más bajo de toda la serie, lo que supone 2,76 puntos por encima del euríbor medio de ese mes, que fue del -0,484%. En este nuevo movimiento a la baja, influye el recorte de los intereses en las hipotecas a tipo variable. Se situaron en su mínimo histórico del 2,05%, respecto al anterior de mayo del 2,07%. Mientras los tipos de los préstamos a tipo fijo subieron por cuarto mes consecutivo al 2,81%.

Este cambio se da en un contexto de recuperación del mercado. En el sexto mes del año se firmaron 37.961 hipotecas, un 7,8% más que en mayo y un 41,2% más interanual, logrando el mejor dato desde enero de 2020 y el mejor mes de junio desde 2010.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, considera que "las cifras de hipotecas de junio confirman la normalización, la situación no es sólo un 41% mejor que el año pasado, sino también un 27% mejor que en 2019", indica el experto.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 5,5% en junio, hasta los 140.456 euros, mientras que el capital prestado creció un 49%, hasta los 5.331 millones de euros. Otro buen síntoma de vuelta a la normalidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky