Bolsa, mercados y cotizaciones

El euribor cae en diciembre al segundo pico más bajo del año

  • Tras septiembre y octubre de consecutiva subida, la tasa tumba las expectativas

El euribor cierre el año prácticamente tal y como lo empezó. El índice más utilizado para referenciar los créditos inmobiliarios llega a diciembre con una nueva caída, hasta situarse en el -0,502%. Este es su segundo pico más bajo en el ejercicio. El primero fue en enero de 2021 cuando se situó en el -0,505%.

Con esta nueva bajada de final de año, el índice tumba así las ansiadas expectativas de subida, después de que en septiembre y octubre protagonizara dos meses seguidos de crecimiento, eso sí, de forma tímida. De hecho, fue precisamente en octubre cuando llegó a alcanzar su punto más alto del año, en el -0,477%.

A pesar de que el consenso del mercado no hace una previsión de la subida de este índice, el Departamento de Análisis de Bankinter, en su previsión actualizada a 22 de diciembre, prevé que el euribor mejore de cara a los dos próximos años. Concretamente, desde la casa de análisis estiman que se situará en el -0,30% a finales de 2022 y en el -0,20% en 2023.

Previsión para el nuevo año

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, apunta que el Banco Central Europeo (BCE) sigue sin previsión de subir los tipos de interés a corto plazo, motivo por el cual "no se espera una subida radical del euribor en los próximos meses, al menos no en el primer semestre de 2022".

Aún con los leves altibajos del índice en el ejercicio, este 2021 ha sido "el año más estable de los últimos cinco", según analiza Simone Colombelli. Así, desde que en febrero de 2016 se registrara el primer dato negativo de la serie histórica (-0,008%), "la tendencia ha sido de bajada continuada".

El BCE continúa sin proyectar una subida en los tipos de interés en el corto plazo a pesar de la alta y persistente inflación. El consenso del mercado estima que no habrá subida ni en 2022 ni en 2023, por lo tanto habrá que esperar a 2024, al menos, para verla. En contraste, sí hay otros países que han comenzado a subir las tasas de interés para corregir la inflación como Reino Unido, Polonia, Hungría o República Checa, o en el otro lado del Océano, Brasil o México, mientras que en EEUU se espera para mediados del próximo año, según apuntó la Reserva Federal el pasado 15 de diciembre.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments