Propiedad Intelectual

Las empresas que poseen Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) generan más ingresos por empleado que los que no, tienen más empleados y pagan salarios más altos a sus trabajadores, según se deriva del estudio realizado por la Oficina de Armonización del mercado Interior (OAMI) a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual.

Ley de jurisdicción voluntaria

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves, de forma definitiva, la Ley de Jurisdicción Voluntaria que recoge, como una de las medidas más llamativas, la posibilidad de que notarios y secretarios judiciales puedan celebrar matrimonios y divorcios, en este último caso cuando sean de mutuo acuerdo y no haya hijos menores, con la idea de descargar a los juzgados y tribunales.

Aprobada la Ley de Jurisdicción Voluntaria

El Congreso de los Diputados ha aprobado esta mañana, de forma definitiva, la Ley de Jurisdicción Voluntaria que recoge, como una de las medidas más llamativas, la posibilidad de que notarios y secretarios judiciales puedan celebrar matrimonios y divorcios, en este último caso cuando sean de mutuo acuerdo y no haya hijos menores, con la idea de descargar a los juzgados y tribunales.

Para ciudadanos de fuera de la ue

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha dictado una sentencia, de 4 de junio de 2015, en la que declara que los países de la UE pueden obligar a ciudadanos de terceros países residentes de larga duración a superar un examen de integración sociocultural o cívica.

A la hora de calcular el crédito horario del que puede disfrutar un delegado sindical para el ejercicio de sus funciones de representación -en virtud del Estatuto de los Trabajadores (artículo 68)- no se debe computar el periodo de vacaciones. Esta es la conclusión a la que ha llegado el Tribunal Supremo, en sentencia de 23 de marzo de 2015, de la que ha sido ponente el magistrado De Castro Fernández, que, por tanto, entiende que las horas mensuales de que dispone deben multiplicarse por 11 meses, dejando fuera el mes de descanso.

Reconoce de forma expresa el 'derecho al olvido'

Los ministros de Justicia de la Unión Europea han aprobado hoy el Reglamento Europeo de Protección de Datos en Internet que, entre otras cuestiones, regula por primera vez el derecho al olvido tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de mayo de 2014 -conocida como sentencia Google-.

sanción de 45.000 euros

El Juzgado Central Contencioso-Administrativo nº 11 de Madrid ha confirmado la sanción impuesta a Air Europa por exigir a las personas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida que para reservar a través de la web de la compañía, así como el transporte de perros guía en cabina o de los equipos de movilidad, la aceptación de la compañía debía hacerse telefónicamente a través de una línea 902 y, por tanto, no gratuita.

El Tribunal de Justicia de la UE, en sentencia de 11 de junio, de la que ha sido ponente el magistrado Jarasiunas, ha determinado que los servicios de comunicación móvil y de abono a Internet que se proporcionen por medio de estos servicios están excluidos de las tarifas especiales que prevé la Directiva Servicio Universal para garantizar que personas con rentas bajas o con necesidades sociales especiales puedan tener acceso.

juristas enfrentados

Los planes del Gobierno para publicar en el BOE los nombres de los condenados por sentencia firme por cometer un delito contra Hacienda están más cerca de ser una realidad desde que el Consejo de Ministros del pasado 29 de mayo diera luz verde a la remisión al Parlamento del proyecto de Ley Orgánica que regula la medida.

XV Jornadas

Los presidentes de las audiencias provinciales han solicitado al Ministerio de Justicia y a las comunidades autónomas con competencias transferidas que "se pongan en funcionamiento servicios de mediación, siendo necesaria una reforma legislativa que instaure este mecanismo en la Jurisdicción Penal".