Foro de socias

El bufete Cuatrecasas Gonçalves Pereira acogió ayer la tercera edición del Foro de Socias en el que reunió a un total de 34 socias de cuota de 25 despachos de abogados para seguir así con una cita anual en la que las letradas debaten sobre los cambios necesarios en las firmas para potenciar la presencia de las mujeres en puestos de decisión.

III Foro de Socias

El bufete Cuatrecasas Gonçalves Pereira acogió esta mañana la tercera edición del Foro de Socias en el que reunió a un total de 34 socias de cuota de 25 despachos de abogados para seguir así con una cita anual en la que las letradas debaten sobre los cambios necesarios en las firmas para potenciar la presencia de las mujeres en puestos de decisión.

ecoley

La inversión media por ciudadano en Asistencia Jurídica Gratuita es de 4,81 euros por año, mientras que la retribución media al abogado del Turno de Oficio ronda los 125 euros por expediente, cantidad que en los últimos años ha descendido o se mantiene congelada, en algunos casos, desde 2003. Así se deriva del IX Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita de la Abogacía Española-La Ley, lo que supone que "un abogado de oficio percibe neto 2 euros por hora trabajada".

Para mayor seguridad jurídica

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la Instrucción de 1 de julio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado que persigue establecer mecanismos de seguridad y cifrado de los ficheros de los libros de empresarios remitidos electrónicamente para su legalización ante el Registro Mercantil, y que complementa y aclara la dictada el pasado 12 de febrero de 2015, sobre legalización de libros de los empresarios en aplicación del artículo 18 de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

La medida está recurrida ante el TC

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha defendido esta mañana que la prisión permanente revisable que contempla el nuevo Código Penal y que entró en vigor el pasado 1 de julio es perfectamente constitucional en tanto que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos "ha dicho ya con carácter general que la medida no es contraria al Convenio de Derechos Humanos". La clave está, ha apostillado Lesmes, "en el mecanismo de revisión" y en nuestro país se dirige a la "reinserción" del penado.

El CES denuncia la falta de ambición

El Consejo Económico y Social (CES) considera que la reforma de la contratación pública "no aborda el grave problema de la corrupción con la suficiente ambición y profundidad". Así lo sostiene en su dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Contratos del Sector Público en el que es tajante al declarar que "la contratación pública es una de las áreas de la gestión pública más propensas a la proliferación de prácticas corruptas".

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado esta mañana la ficha individualizada que reflejará el valor económico del patrimonio de los altos cargos del órgano de gobierno de los jueces que gestionen intereses económicos de la institución: el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, los vocales de la Permanente y el Secretario General.

En su primer año de funcionamiento

El Portal de Transparencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que entró en funcionamiento el 2 de julio de 2014, ha recibido en su primer año de vida 52.922 visitas. Así lo ha hecho público hoy la vocal del órgano de gobierno de los jueces Mar Cabrejas.

Quedan fuera de la Directiva Europea

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, ha concluido hoy que los contenidos audiovisuales que ofrece un periódico en su página web no constituye un servicio de comunicación audiovisual en el sentido de la Directiva europea que regula estos servicios. De ahí, que no estén sometidas a las reglas contenidas en la norma comunitaria.

Memoria 2014 de la AEPD

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió durante 2014 más de 12.000 reclamaciones de los ciudadanos (lo que supone un incremento del 15% con respecto a 2013), siendo la videovigilancia, la contratación fraudulenta, la inclusión en ficheros de morosos y las cuestiones relativas al recobro de deudas las materias que concentraron la mayor parte de las denuncias.