CEOE denuncia el entramado legislativo

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) publicó ayer un estudio en el que denuncia la maraña legislativa que existe en nuestro país: sólo en 2014 se han dictado en España 706 normas estatales de distinto rango. Y desde 1970 las normas estatales aprobadas alcanzan las 40.046.

La equivocación no puede perjudicar al contribuyente

La Administración queda vinculada por la consignación, errónea o no, del plazo para la presentación de liquidaciones ante el órgano administrativo previsto en la escritura pública.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, en sentencia de 28 de enero de 2015, ha anulado un laudo por infringir el orden público económico, en tanto que obligó a un cliente a pagar a un banco lo que le debía por un swap -contratos de permuta financiera-. Entiende el TSJ que, al no haber informado al cliente de la complejidad del producto, el banco no cumplió las normas de conducta que recoge la Ley de Mercado de Valores (LMV).

Niega suspender cautelarmente la aplicación de la Decisión que las declaró ilegales

El Tribunal General de la Unión Europea, publicó ayer un auto -de 27 de febrero de 2015- en el que rechaza la petición de España de suspender cautelarmente la aplicación la Decisión adoptada por la Comisión Europea el 15 de octubre de 2014, mientras el Tribunal General no se pronuncie sobre su posible nulidad solicitada por el Gobierno español.

Informe de la OAMI

España es el cuarto país de la Europa de los Veintiocho donde más se falsifican productos cosméticos y de higiene personal, sólo por detrás de Bulgaria, Lituania y Grecia. Y es que, en nuestro país se pierde anualmente el 17,1 % de las ventas del sector, lo que se traduce en términos absolutos en el mayor impacto para la actividad empresarial del sector en la UE (949 millones de euros).

El Supremo publicó ayer una sentencia en torno al denominado mínimo vital en los supuestos en los que existen dificultades económicas para el pago de las pensiones de los hijos.

El Tribunal Supremo acaba de dictar una sentencia en la que avala la desheredación de un hijo de la herencia de su madre -ya fallecida- por haberla maltratado psicológicamente.

Doctrina sobre el 'mínimo vital'

El Tribunal Supremo acaba de publicar una sentencia en torno al denominado mínimo vital en los supuestos en los que existen dificultades económicas para el pago de las pensiones de los hijos.

Se encuadra en la expresión 'maltrato de obra'

El Tribunal Supremo acaba de dictar una sentencia en la que avala la desheredación de un hijo de la herencia de su madre -ya fallecida- por haberla maltratado psicológicamente.