Redactor de Energía
Energía

TotalEnergies ha recibido un ciberataque que ha afectado a 210.715 clientes en España, según adelantó La Nueva España y podido confirmar elEconomista.es. La firma ha informado de que se habrían comprometido datos personales como el nombre y apellidos, DNI, teléfono, email, identificador de clientes, CUPS —el identificador del punto de suministro—, la dirección de suministro y los datos bancarios. No obstante, la empresa afirma que datos sensibles de las tarjetas de crédito o credenciales de acceso de los usuarios al Área de clientes no se han visto afectados.

Energía

Bruselas ha dado este miércoles luz verde a un plan de 10.820 millones para que Francia despliegue de dos parques eólicos marinos fijos que suman hasta 2.800 megavatios (MW). En concreto, las subvenciones irán destinadas a la construcción y explotación de dos desarrollos en la zona del Atlántico Sur, con entre 1.000 MW y 1.200 MW; y otro en la zona de Centre Manche 2 (Normandía), con una horquilla de capacidad entre los 1.400 MW y los 1.600 MW. Se estima que ambos tienen capacidad para generar 10 TWh de electricidad al año.

Energía

Iberdrola ha comprado el 80% que aún no controlaba de Balantia, una 'start-up' dedicada al desarrollo y gestión de proyectos de eficiencia energética, para crear Net Zero Emissions Manager (NZE Manager), según ha adelantado la firma este miércoles. Balantia obtuvo el pasado abril permiso por parte de Transición Ecológica para actuar como sujeto delegado en la gestión de Certificados de Ahorro Energética (CAE), es decir, una entidad intermediaria que ayuda a liquidar las obligaciones de las energéticas con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).

Energía

La demanda eléctrica cerró 2023 en niveles similares a los de 2003. Desde 2018 no ha parado de descender y, salvo por el 'efecto rebote' tras la pandemia, el consumo ha caído de manera ininterrumpida en casi 13 millones de GWh en seis años. No obstante, en lo que llevamos de año la tendencia ha dado un giro. Según los datos publicados este martes por Red Eléctrica, la demanda eléctrica ha crecido un 0,7% en el primer semestre del año y es 836.244 GWh superior a la registrada entre enero y junio de 2023.

Energía

Cepsa y PreZero, la división medioambiental del Grupo Schwarz (que incluye a los supermercados Lidl), han firmado un acuerdo estratégico para acelerar en la carrera para el desarrollo del biometano, en la que otras empresas energéticas, como Naturgy o Repsol, se encuentran inmersas.

Energía

Solarprofit ha prorrogado tres meses, hasta el 28 de septiembre, su pre-concurso de acreedores para alcanzar una reestructuración, ya que existe un posible socio para la firma. Según informó la compañía, Solarprofit se encuentra en "negociaciones con un potencial inversor, valorando un posible acuerdo que permita la continuidad del negocio, adaptándolo a la situación actual del mercado y la compañía".

Energía

Greening ha cerrado la venta de ocho parques solares por 47,93 millones de euros a Amperiosol Renewables. Según ha destacado la compañía en un comunicado este lunes, las granjas suman una capacidad de 54,78 megavatios (MW) y se localizan en el sur de España.

Energía

Canarias va camino de tener 1.000 megavatios (MW) instalado en renovables. Naturgy inauguró este lunes cinco plantas fotovoltaicas en el municipio de Agüimes (Gran Canaria) de 19,5 MW, hasta sumar un total de 136 MW. Con este hito, la compañía se convierte en el principal actor por capacidad instalada en renovables en las islas.

Energía

Zelestra, antigua Solarpack, aumentará su línea de financiación corporativa en 225 millones de euros hasta los 535 millones de euros, según ha informado la empresa. Este movimiento tratará de potenciar el crecimiento de la compañía, que contaba con un claro foco en el desarrollo solar, para su plan de aumento de 25 gigavatios (GW) de su cartera de renovables y la ampliación del abanico de tecnologías 'verdes' de su porfolio, al que añadirá eólica, hidrógeno verde y baterías.

Energía

A Iberdrola le va a salir a devolver la instalación de nuevas aerotermias, bombas de calor y, en poco tiempo, hasta la compra de coches eléctricos. La firma integrará en su canal de venta de manera directa la adquisición de Certificados de Ahorro Energético (CAE), un sistema de documentos que permite monetizar las inversiones en eficiencia energéticas que realicen las empresas y los particulares.