
Canarias va camino de tener 1.000 megavatios (MW) instalado en renovables. Naturgy inauguró este lunes cinco plantas fotovoltaicas en el municipio de Agüimes (Gran Canaria) de 19,5 MW, hasta sumar un total de 136 MW. Con este hito, la compañía se convierte en el principal actor por capacidad instalada en renovables en las islas.
Según los últimos datos de mayo de Red Eléctrica, la comunidad alcanzó una capacidad renovable algo superior a los 900 MW, por lo que la empresa que dirige Francisco Reynés ya ostenta el 15% del despliegue de energía 'verde' en la región.
Las otras dos firmas con más impacto renovable son Ecoener, que calculaba una implantación de 113 MW (algo superior al 12%) en diciembre de 2023; y Grupo Disa, que estimó un 12% de penetración de energías limpias en la comunidad (103 MW a cierre del año pasado). Según destaca la Naturgy, su capacidad equivale al consumo de 116.000 hogares.
Tras invertir 20 millones en las plantas Gran Canaria I y II y Telde I, IV y V; Naturgy opera ya un total de 21 instalaciones en el archipiélago. De ellas, 12 son eólicas y 9 fotovoltaicas, a los que se unirán 70 MW que la gasista tiene en desarrollo en Canarias para este año.
Acelerar la instalación
El sistema eléctrico canario se ha visto contra las cuerdas en los últimos años y ha sufrido diversos apagones, el último en julio del pasado año con un corte en la ísla de La Gomera.
El Ministerio de Transición Ecológica emitió la semana pasada un concurso de concurrencia competitiva para regiones extrapeninsulares, bajo el que se licitan 1.361 MW de los que casi 1.000 MW se localizarán en Canarias.
Desde el gobierno autonómico aseguraron estar satisfechos con la convocatoria para renovar una infraestructura de generación "obsoleta" y "con una declaración de emergencia a sus espaldas", afirmó el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez.
El Ejecutivo Autonómico, por su parte, tiene también el reto de desplegar renovables en la región. La penetración de las energías verdes en el archipiélago ronda el 20% y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) fija una meta del 58% para el 2030.
Desde la Consejería de Energía canaria fían parte del aceleron necesario para llegar a esa meta a la eólica marina, pero también fijaron la semana pasada una nueva normativa para potenciar el desarrollo de energía renovable en la región. En este sentido, la modificación de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece la creación de Zonas de Aceleración de Renovables, donde desarrollar proyectos con una 'vía rápida' administrativa; o la creación de un Plan Formativo Verde para fomentar el empleo de estos sectores.