Redactora de Economía

Los especialistas en Derecho Laboral consultados por elEconomista.es desmienten a los ministerios de Igualdad y Trabajo, y avisan de que los posibles despidos de trabajadores acogidos a la jornada adaptada no serán automáticamente nulos. Ambos departamentos improvisaron así una hipotética solución para el "error lamentable" que contiene la Ley de Paridad, ya en vigor, que facilita los ceses de esos desempleados, pero no están en condiciones de cumplir esa promesa. Los juristas aclaran que, en todo caso, será labor de la defensa legal del afectado acreditar que el despido merece la nulidad y el juez, como es habitual, tendrá la última palabra.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, afirmó que los trabajadores no van a sufrir "ninguna indefensión" por el "error indeseable" en la Ley de Paridad, que facilita el despido de los ocupantes que se acojan a una adaptación de jornada o al nuevo permiso de cinco días por el cuidado de un familiar tras un accidente, enfermedad grave u hospitalización.

La compañía Informa D&B anunció que durante los siete primeros meses del año se han contabilizado un total de 5.358 procedimientos concursales, lo que significa un ascenso del 27,39% respecto al mismo periodo del 2023. Además, en las disoluciones se registró una caída del 4%, hasta llegar a las 17.526.

El centro de estudios del grupo Randstand, Randstad Research, identificó que más de 1,1 millones de desempleados, es decir, el 38,5% del total de parados permanecieron más de un año en búsqueda de empleo en el primer trimestre de 2024. Esto representa 43.000 personas menos en comparación con el mismo período del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el Índice General de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) en el que se mostró que las empresas ingresaron en España el pasado junio un 2,7% menos que en el mismo mes de 2023, lo que supone un retorno a tasas negativas tras el crecimiento moderado del 1,2% registrado en el mes de mayo.

A poco más de dos semanas de iniciarse el periodo en el que los menores vuelven al colegio, las familias españolas preparan ya el desembolso económico para estas fechas. El comparador de precios online, Idealo.es informó que este año se alcanzarán máximos históricos de 491,9 euros por cada niño.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer que la cifra de negocios de la industria disminuyó un 5% en junio en relación al mismo mes de 2023, y alcanza su mayor caída desde el pasado mes de marzo, cuando se hundió un 12,1%.

En el marco en el que se plantea aplicar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, cuyo diálogo se retomará el 9 de septiembre para alcanzar un acuerdo tripartito entre la patronal, los sindicatos y el Gobierno, el 58,8% de las empresas españolas de menos de 250 empleados se muestra en contra de la medida impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El Instituto de Turismo de España(Turespaña) expuso que el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas subió un 3,5 % en julio en comparación con el mismo periodo del año pasado. El sector sumó 97.282 personas, por lo que se contabiliza una cifra superior a los 2,9 millones de trabajadores.

Unai Sordo, el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), afirmó que los sindicatos tienen que dar un impulso a las movilizaciones a la vuelta del mes de agosto ante el "estancamiento" de las negociaciones sobre la reducción de jornada.