
El Instituto de Turismo de España(Turespaña) expuso que el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas subió un 3,5 % en julio en comparación con el mismo periodo del año pasado. El sector sumó 97.282 personas, por lo que se contabiliza una cifra superior a los 2,9 millones de trabajadores.
Asimismo, el Ministerio de Industria y Turismo ratificó que con la mencionada cifra, el empleo turístico representa el 13,7 % del total de cotizantes de la economía nacional.
Según la información difundida por Turespaña, la variación ha sido positiva en todas las ramas turísticas en julio. Puntualmente, en hostelería, el alza fue de 52.383 afiliados (19.288 en los servicios de alojamiento y 33.095 en los servicios de comidas y bebidas) y en las agencias de viajes alcanzó los 3.971 trabajadores. Del mismo modo, el resto de actividades turísticas tuvo un alza conjunta de 40.928 empleados.

En el mes pasado, los asalariado en el sector turísticos aumentaron un 4 % respecto al mismo periodo interanual, y suponen el 82,5 % del total de trabajadores afiliados en dicha área. Al hacer un detalle por ramas de actividad, se identifica que el empleo asalariado se incrementó en operadores turísticos en un 5,7 % y en hostelería un 3,3 %.
Acerca de los trabajadores autónomos en turismo, representan el 17,5 % del total de afiliados, por lo que subió un 1 %. En las agencias de viajes se observa un incremento del 6,5 % anual, a su vez que en la actividad de hostelería el número de autónomos disminuye (-0,1 %), debido al decrecimiento en los servicios de comidas y bebidas (-0,3%). Por su parte, en los servicios de alojamiento tienen un alza del 2,2%.
En comunidades autónomas
Al hacer una distinción regional, las cifras del mes de julio arrojan que el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos subió en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En cifras absolutas, el mayor incremento se dio en Andalucía con una subida de 11.171 más de afiliados al sector, seguida de Comunidad de Madrid (8.815), Cataluña (7.923) y Canarias (7.632).
Si hablamos en términos relativos, resaltan sobre todo los aumentos interanuales de Canarias(4,7 %) y Comunidad de Madrid (3,9 %).